Archivo de la categoría: Uncategorized

mpacto neto positivo en el uso del agua, una meta de la trasnacional. La innovación y el uso de nuevas tecnologías para cuidar el agua posiciona a PepsiCo como una de las empresas de alimentos y bebidas con buen manejo y gestión de los recursos hídricos en América Latina. Es un referente para el negocio a nivel global en tres áreas clave: Innovación La compañía disminuyó considerablemente el consumo de este recurso en su operación diaria. Con la inauguración de la primera planta de potabilización exclusiva para agua de lluvia en 2023, hasta la instalación de la primera máquina de agua potable a partir de la humedad de la atmósfera. Estas últimas dos iniciativas en Colombia. A estas acciones se suma una producción de alimentos con consumo cero de este recurso. En un lapso menor a dos años, la empresa logró garantizar la operación de cuatro de sus plantas en América Latina sin consumir agua…

Leer más

Solo en 2022, en México se vendieron 6 mil unidades, aunque se prevé que esta cifra aumente aún más en el futuro. A lo largo de los años, el interés en los vehículos eléctricos ha experimentado un notable crecimiento, ya que numerosos países han centrado sus esfuerzos en promover la sostenibilidad y la eficiencia energética. Tan solo en 2022, en México se comercializaron 6,000 unidades, y se anticipa que esta cifra continúe su aumento en los años venideros. Según Statista, el porcentaje registrado el año pasado representa un aumento del 33% con respecto a lo informado en 2021, consolidando así a México como el líder en ventas en América Latina. Le siguen Brasil con 5,100 unidades y Colombia con 2,400 unidades. Según el portal estadístico internacional, se proyecta que México alcance los 18,900 automóviles eléctricos en 2026, lo que implicaría un triplete en las ventas en tan solo tres años. Esto…

Leer más

Estamos en un momento fundamental, “podemos decidir cómo se ve el futuro; esta es una oportunidad para dejar un mundo mejor. Hay que recordar que las comunidades de pueblos originarios han sabido vivir en armonía con la madre Tierra por miles de años y la naturaleza tiene millones de años viviendo en armonía, podemos aprender de eso”, dijo Xiye Bastida, activista climática mexicano-chilena, en el “Foro L’Oréal For The Future Planet Talks”. Con el objetivo de impulsar acciones enfocadas en la transformación que asegure el respeto de los límites planetarios, el empoderamiento del ecosistema de negocios y la contribución para resolver los desafíos sociales y medioambientales del mundo, se llevó a cabo el primer foro de sustentabilidad del sector privado en México, con el nombre “L’Oréal For The Future Planet Talks”. En este espacio expertas ambientales alzaron la voz para compartir ideas y tomar acciones que permitan frenar el cambio climático, así…

Leer más

Ante una realidad de múltiples problemas ambientales, que se intensifican y se vuelven cada vez más urgentes, la conservación y el uso racional de los bienes ecológicos resulta fundamental para garantizar la sostenibilidad del planeta. Se trata de una tarea que es responsabilidad de todos; sin embargo, lo es particularmente de las empresas, quienes, sin importar la industria o el giro al que pertenezcan, deben redoblar esfuerzos alrededor de esta labor. Más allá de implementar prácticas sostenibles dentro de sus ciclos productivos, las organizaciones tienen como reto desarrollar nuevos enfoques que apunten hacia modelos de trabajo innovadores, para mantenerse vigentes y, al mismo tiempo, reducir el impacto al medio ambiente y su biodiversidad. Un riesgo constante Son muchos los factores que impulsan los problemas medioambientales más severos. Uno de los más complejos es el cambio de uso de suelo responsable de transformar los ecosistemas en el mundo y, por ende,…

Leer más

EXPERTOS EN SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA GENERAL EXPERTOS EN SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA GENERAL | E-mail recepcion@marplus.mx Teléfono (55) 5290 2546 IR AL SITIO WEB

Hoy en día, México presenta uno de los retos más grandes en su historia, ya que el consumo de agua de calidad es cada vez más escaso, debido principalmente a la incorrecta ingesta de líquidos azucarados, gaseosos y contaminados. El agua de calidad es un líquido incoloro balanceado en sales y minerales, y sin elementos patógenos, como bacterias, virus y hongos. De acuerdo con datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua, el 60 por ciento de las tomas domiciliadas tienen algún tipo de contaminante, como coliformes fecales y con altos niveles de fluoruro. La Ciudad de México es el lugar más habitado de todo el País y también es la región que presenta mayores problemas en cuanto al suministro de agua de calidad. “De acuerdo a muestras tomadas en laboratorio, prácticamente el 100 por ciento presenta coliformes fecales, debido principalmente a todas las filtraciones que hay por parte del…

Leer más

Se pronostica que para 2023 habrá cuatro ondas de calor: una en marzo, otra en abril y dos en mayo. Las presas que abastecen a la capital están a la mitad de lo que deberían tener de almacenamiento a estas fechas del año. En 2023 recibirá alrededor de 24% menos agua que de lo que se recibió en la temporada seca-caliente de 2019. Con marzo inició en México la temporada de estiaje (o seca caliente como prefieren llamarla los expertos), la cual se extenderá hasta mediados de junio y en el centro del país ya se siente el incremento en las temperaturas, lo que ha colocado en alerta a las autoridades ante los riesgos de desabasto de agua potable y aumento de contaminación, que pueden derivar en contingencias ambientales. De acuerdo con la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Margarita Méndez Girón, para…

Leer más

Los talleres están dirigidos para alumnos de preescolar y primaria Karina Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua Con la intención de reducir el uso de agua que en la ciudad de Chihuahua asciende a 370 litros diarios por habitante, así como evitar acciones de desperdicio, la Junta de Agua y el Museo Semilla signaron un convenio de colaboración a fin de ofrecer talleres educativos los días martes y jueves. Alan Falomir, director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), detalló que, mediante al convenio, las instalaciones del Museo Semilla podrán ser utilizadas durante todo este año para acciones alusivas al cuidado de agua. Actualmente se encuentran vigentes talleres los días martes y jueves a partir de las 11:00 horas, con actividades dinámicas e interactivas dirigidas a estudiantes de jardines de niños y primarias tanto públicas como privadas. Esto con la intensión de concientizar a los menores de la…

Leer más

La Ciudad de México es la única entidad federativa que ha logrado la aprobación de una ley de economía circular con un enfoque integral como el que prevé la circularidad. • Establece las bases para la construcción de alternativas económicas que aprovechan los recursos sin generar deterioro ambiental y mantienen el éxito de los negocios. Tras su aprobación por unanimidad en el pleno del Congreso de la Ciudad de México el pasado martes 14 de febrero, se dieron a conocer los aspectos más relevantes y la importancia de esta nueva ley para las y los capitalinos. La nueva Ley de Economía Circular de la Ciudad de México es resultado de un trabajo conjunto entre el congreso, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), junto con otras dependencias del gobierno capitalino. En la conferencia de prensa participó la doctora Marina Robles García,…

Leer más

Seis especies diferentes de estos quelonios arriban a nueve estados de la República para poner sus huevos y reproducirse. Para garantizar el cuidado y reproducción de las tortugas marinas en México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) declaró a las playas de nueve estados como Áreas Naturales Protegidas, con lo cual se garantizará la preservación de esta especie. Con este decreto -publicado en el Diario Oficial de la Federación- se les otorgó la categoría de “santuarios” a un total de 17 playas, las cuales ahora tendrán una zona de anidación y espacios para el desarrollo y conservación de las tortugas que antes no contaban con protección. Estos santuarios se encuentran los estados de Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán y Yucatán, los cuales contarán con una superficie total de seis mil 637 hectáreas. Estas acciones responden a la importancia de las playas de anidación en el ciclo de vida de…

Leer más

10/31