México, país con menos herramientas para combatir el cambio climático
Organizaciones ambientalistas denunciaron que México es el país con menos herramientas para combatir el cambio climático, ya que carece de un diagnóstico y medición de emisiones contaminantes, principalmente metano, una política concreta y evaluación del impacto de las acciones que se realizan en la materia. Las organizaciones ambientalista que integran Observatorio Mexicano de Emisiones de Gases de Metano (OBMEM), anuncia su participación activa en la Conferencia Climática de las Naciones Unidas (COP28); con el fin de visibilizar el impacto negativo que generan las emisiones de metano del sector petróleo y gas, el segundo gas con mayor efecto en el calentamiento global con 30% y 80 veces más destructivo. Sin embargo, “cómo vamos a reducir emisiones si ni siquiera las estamos contabilizando, los datos que hay so poco específicos y acertados”, señaló Camila Campillo, coordinadora de Vinculación en Nuestro Futuro. “México es de los países más vulnerables con el cambio climático,…
Oxfam alerta: El 1% más rico de México contamina más que el 80% del país
Los desastres naturales dejan en evidencia la disparidad en la fortuna de los ciudadano, resultando más afectados los que menos tienen. El sector más rico de la República Mexicana ha duplicado sus emisiones de CO2, mientras que el resto ha logrado disminuirlo, señala la organización Un informe reciente de la organización Oxfam (Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre) ha revelado que el 1% más rico de México ha duplicado sus emisiones de dióxido de carbono (CO₂) entre los años 2000 y 2019, superando la contaminación del 80% restante de la población. Estos datos, publicados con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), ponen de manifiesto la creciente desigualdad ambiental en el país. Según el comunicado de Oxfam, el 1% más rico es el único grupo que ha aumentado sus emisiones en las últimas dos décadas, mientras que el 99% restante ha logrado reducirlas en un 30%. Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, enfatizó la necesidad…
No basta con que el término esté presente en nuestra Constitución, en México se debe impulsar una política pública que incorpore la educación ambiental obligatoria: Karen Castrejón.
El Partido Verde Ecologista de México aseguró que la implementación de la Educación Ambiental en las escuelas y centros educativos de todo el país, es la semilla que se debe sembrar para generar un cambio de conciencia y actitud contra la contaminación y, de manera generalizada, contra la crisis ambiental actual. Karen Castrejón Trujillo, dirigente de este instituto político, destacó que desde hace varios años, estudios e investigaciones han evidenciado la relación que guarda la falta de educación ambiental con, por ejemplo, la contaminación del aire. En el marco del Día Internacional del Aire Puro, Karen Castrejón lamentó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada año se producen nueve millones de muertes prematuras por enfermedades y cuestiones relacionadas con la contaminación, de los cuales, siete millones son causados por la polución del aire, siendo ésta una de las principales causas de muerte a nivel mundial. …
Jesús Sesma impulsa combate contra la contaminación lumínica
El líder del Partido Verde en la CDMX destacó que puede afectar la calidad de sueño y aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas. El diputado local del Partido Verde indicó que los excesos de luz artificial pueden dañar la salud y al medio ambiente. Foto: Especial. El líder del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma, urgió a continuar el combate contra la contaminación lumínica que puede provocar afecciones en la salud y el medio ambiente. En un comunicado, insistió en que se deben tomar precauciones ante los excesos de luz artificial a los que se expone la población. TE RECOMENDAMOS: Necesario, reducir impacto ambiental en el desarrollo de las ciudades: Jesús Sesma Sesma destacó que, de acuerdo con diversos estudios médicos, la contaminación lumínica puede afectar la calidad de sueño y aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Sobre el ambiente, resaltó la alteración de la actividad de especies nocturnas y el gasto energético, pues cerca de 50%…
Inicia la UNAM campaña 2024 para preservar el axolote en Xochimilco
En menos de 20 años la población del anfibio se redujo de 6 mil a 36 por kilómetro cuadrado en estado silvestre, alertó Luis Zambrano González• Se busca recaudar fondos para preservarlos, rehabilitar chinampas, crear refugios e instalar biofiltros para mejorar la calidad del agua en el lugar El axolote se encuentra en peligro de extinción, por lo que es necesario entender su conservación como una situación que compete a la sociedad en general, cuidar de su hábitat y generar estrategias que permitan a las personas relacionarse más con estos animales, expresó el investigador del Instituto de Biología de la UNAM, Luis Zambrano González. “En 1998 había 6 mil axolotes por kilómetro cuadrado. El último censo se realizó en 2014 y había solo 36. Gracias a esos censos nos dimos cuenta de que está al borde de la extinción y si no hacemos algo se perderá en vida silvestre en…
Pozos abandonados, contaminación y falta de agua, resultados del fracking en Veracruz: Ambientalistas
Integrantes de las organizaciones Alianza Mexicana contra el Fracking y Earthworks, advirtieron de la grave contaminación que existe en la zona norte de Veracruz. Alma Quiroz | Diario de Xalapa Xalapa, Ver.-En los municipios de Poza Rica, Papantla y Coatzintla, principalmente, la extracción de petróleo y gas con la tecnología de fracturación hidráulica (fracking) ha ocasionado “daños ambientales irreversibles por la emisión de gases contaminantes y venenosos” denunciaron especialistas. Integrantes de las organizaciones Alianza Mexicana contra el Fracking y Earthworks, advirtieron de la grave contaminación que existe en la zona norte por las fugas permanentes de gas en zonas urbanas y rurales. “Hay un aumento de enfermedades como cáncer por la emisión de gases contaminantes en zonas cercanas a las comunidades. La entidad es donde más fractura hidráulica se lleva a cabo”, señalaron en conferencia de prensa. Alma Quiroz | Diario de Xalapa Xalapa, Ver.-En los municipios de Poza Rica, Papantla y Coatzintla,…
Pide secretario adjunto de asuntos migratorios de EU apoyo de México para solucionar contaminación de playas
Joe Biden, contempló una inversión inicial de 300 millones de dólares para la reparación de una planta de tratamiento de aguas negras. Tijuana, B.C.- Las playas de Imperial Beach del Condado de San Diego, Estados Unidos, cumplieron más de un año de estar cerradas a los bañistas debido a los altos niveles de contaminación, parte de ella proveniente del territorio mexicano. El secretario adjunto para Asuntos Migratorios de Estados Unidos, Brian A. Nichols, dijo que la administración del presidente Joe Biden, contempló una inversión inicial de 300 millones de dólares para la reparación de una planta de tratamiento de aguas negras, pero se buscarán más recursos económicos para el cambio de las alcantarillas, tuberías, mano de obra, entre otras necesidades. Salud Sin embargo, declaró que erradicar el problema ambiental es necesario la colaboración del gobierno mexicano para que atienda la contaminación de las aguas en su región. Requiere arreglos del lado mexicano y ojalá que haya…
Contaminación por plásticos del comercio electrónico: ¿quién escucha a los chilangos?
El Congreso de la Ciudad de México ha ignorado a sus representados, quienes desde distintos espacios han respaldado la necesidad de contar con una ley que ponga un alto a la contaminación plástica generada por el comercio electrónico. Las y los diputados del Congreso son responsables de escuchar y atender las necesidades de las y los ciudadanos. Sin embargo, desde hace más de un año, la ciudadanía ha pedido que se regule el uso de plásticos innecesarios en el comercio electrónico y su voz no ha sido escuchada. Una encuesta realizada por P-studios en las 16 alcaldías de la Ciudad de México revela que 96 % de las personas considera que los plásticos innecesarios del comercio electrónico son un problema que el gobierno citadino debe atender. Para ello, más que solo apostar por la gestión y manejo de estos desechos, se requiere una legislación que lo regule como ya sucede con las bolsas…
Inaugura Zamora Cumbre de Fauna Silvestre
BOLETÍN INFORMATIVO Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; a 18 de octubre de 2023 Reconoce González Uyeda la gran labor que está haciendo Tlajomulco para conservar y proteger a la fauna silvestre Para poder cuidar, conservar y proteger a las especies silvestres, primero hay que conocer la función que cada una realiza en el mundo, y justo esa es la misión de la Cumbre de Fauna Silvestre de Tlajomulco. Se trata de la segunda edición del evento que se realiza del 18 al 22 de octubre en el Salón de Usos Múltiples del Centro Administrativo Tlajomulco (CAT). En la inauguración estuvieron presentes Salvador Zamora Zamora, Alcalde; Luis Alberto Cayo Cervantes, Director General de Unidad de Acopio y Salud Animal y Rubén Masayi González Uyeda, Presidente de MIND México Innovación y Diseño. “Lo que ustedes van a ver en esta cumbre donde convocamos a muchísimas instituciones, tendremos 248 ponencias, van a aprender muchísimo,…
Advierten amenaza para mamíferos marinos por reformas a Ley de Vida Silvestre en México
La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos, A.C. (AMHMAR), señala que de llevarse a cabo las reformas al artículo 60 bis de la Ley General de Vida Silvestre que se encuentran en la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado y que la XVII Legislatura de Quintana Roo apoya, condenarán a sufrimiento, maltrato y muerte a los más de 300 delfines, manatíes y lobos marinos en instituciones zoológicas modernas en nuestro país. Cabe destacar que la AMHMAR es la asociación civil más importante de México en manejo y rescate de mamíferos marinos. Desinterés de diputados locales y senadores Pese a que el pasado 11 de octubre de 2023 la citada Comisión del Senado convocó a una sesión de Parlamento Abierto para analizar las reformas que prohíben la utilización de ejemplares de mamíferos marinos en espectáculos fijos, en la que expusieron los…