Blog

México podría contar con programas de sustitución gradual de automóviles de combustión interna por unidades eléctricas e híbridas, de acuerdo con un dictamen aprobado el día de ayer por la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados. En sesión de la Comisión, presidida por la diputada Edna Díaz Acevedo, se aprobaron modificaciones a la Ley General de Cambio Climático, por las cuales se adiciona el inciso h) al artículo 34 y la fracción V. Bis al artículo 102, ambas relativas a los vehículos eléctricos e híbridos. En la misma sesión se aprobó el dictamen por el que se aumenta la meta de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del país para 2030, al pasar –de acuerdo con la modificación– del 22 por ciento actual, a 35 por ciento, esto de manera no condicionada. Programas y estímulos a la electromovilidad El primer dictamen propone la incorporación del inciso h) al artículo 34 de la Ley, que…

Leer más

Claudia Sheinbaum destaca su ambientalismo y recuerda las plantas de más de 200 toneladas diarias de reciclamiento de basura inorgánica que se hicieron durante su gestión al frente de la CDMX. La candidata a la presidencia de la República por la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó su trabajo en materia ambiental cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Indicó que trabajará para que México sea una potencia en el cuidado del medio ambiente. A través de un mensaje difundido en redes sociales, la abanderada presidencial morenista, presumió las plantas de más de 200 toneladas diarias de reciclamiento de basura inorgánica que se hicieron durante su gestión como jefa capitalina. «Queremos que México sea una potencia en el cuidado del medio ambiente, como lo es la Ciudad de México. Un ejemplo son las dos plantas de más de 200 toneladas diarias de reciclamiento de basura inorgánica, las más grandes y modernas de América Latina», escribió en…

Leer más

En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han decretado 43 ANP. Con la creación de Áreas Naturales Protegidas se hereda agua, aire limpio y alimento para las futuras generaciones. El Gobierno de México cumple su compromiso de trabajar por el bienestar de todas y todos los mexicanos al lograr el decreto de 43 Áreas Naturales Protegidas (ANP) en diversos estados de la República Mexicana, así como en el Golfo de California y el Golfo de México. Con el reciente anuncio de 20 nuevas Áreas Naturales Protegidas, el 8 de enero, este Gobierno se convierte en el que más decretos a favor de la vida y la biodiversidad ha realizado en el país, al sumar más de 3 millones de hectáreas a la protección federal. Durante la conferencia de prensa matutina, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, destacó el decreto de tres ANP…

Leer más

Alsea, operador líder en establecimientos de comida rápida, cafeterías y comida casual en América Latina y Europa acaba de lanzar su renovada página web corporativa con un enfoque inclusivo. Esta nueva plataforma web ha sido diseñada y desarrollada teniendo en cuenta la diversidad de usuarios. Esta nueva página web ofrece a los usuarios la posibilidad de mantenerse informados sobre Alsea y sus marcas. Se destaca por su diseño de contenido legible y navegación intuitiva. Además, incorpora un menú de accesibilidad que facilita la navegación de la información para usuarios con algún tipo de discapacidad. Este menú permite ajustar el diseño del texto, las animaciones, el tamaño y el tipo de letra, así como opciones para cambiar de idioma, activar un lector de textos y personalizar perfiles. Al respecto, Ivonne Madrid, Subdirectora de Sostenibilidad de Alsea comentó: “En Alsea todos son bienvenidos, queremos que nuestra información esté a disposición de todos…

Leer más

En la actualidad existe una creciente preferencia de los usuarios por alternativas más sustentables, donde los alojamientos y medios de transporte presenten una mayor responsabilidad. Desde el uso de energías renovables, apoyos sociales, hasta la gestión responsable de recursos, te presentamos 10 ejemplos de responsabilidad social en el turismo. 1. Conservación de guacamaya El emblemático Hotel Xcaret situado en Quintana Roo, México, mantiene su responsabilidad social y ambiental, guiando sus prácticas para ofrecer experiencias basadas en el respeto por la naturaleza, la cultura y la vida. En este marco, implementan su programa de conservación de la guacamaya roja, proyectos de reforestación y rehabilitación de ecosistemas, la creación de viveros forestales y programas de reproducción de corales, por mencionar algunos. 2. Regeneración de plantaciones de cacao El enfoque en la conservación de la Haciendad Cacaotera Jesús María de sus orígenes ancestrales en el cultivo del cacao y la elaboración del chocolate, tanto de manera tradicional…

Leer más

¿Estás listo para emprender el cambio? En un momento en que el cambio climático y la sostenibilidad son temas cruciales, adoptar hábitos sostenibles sencillos se vuelve no solo una elección personal, sino una necesidad global. Cada elección que hacemos, desde la forma en que nos transportamos hasta cómo manejamos nuestros residuos y administramos nuestras finanzas, contribuye de alguna manera al estado actual y futuro de nuestro entorno. La adopción de hábitos sostenibles no solo es una responsabilidad social compartida en el cuidado del planeta, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas, lo que puede traducirse en mejoras a la salud, reducción de costos y mejora de servicios. En este contexto, exploraremos seis hábitos sostenibles sencillos pero poderosos que pueden marcar la diferencia. Más allá de la retórica ambientalista, nos sumergiremos en acciones concretas que todas las personas podemos incorporar en nuestra rutina diaria, de…

Leer más

Resultado de diversas acciones que se han implementado, el consumo total de agua potable se redujo 20% respecto de la línea base definida en 2018: de 50 mil m3 en ese año a 40 mil m3 en 2023. El uso eficiente, ahorro y reutilización del líquido, la calidad de agua de consumo y el control de la contaminación en agua son temas centrales en la gestión ambiental de la Ibero.    Los esfuerzos se concentran en reducir el uso de agua potable en los procesos operativos regulares, mantener la calidad potable en el líquido que se consume y cumplir los parámetros normados de contaminación en el agua resultante de sus procesos.  Esto ha llevado a implementar proyectos como el de la operación de un sistema alternativo para la captación, almacenamiento y aprovechamiento de agua de lluvia ubicado en los niveles -3 y -4 del estacionamiento E-7. Cuenta con una superficie de captación de 4,750 m2…

Leer más

Se propone una reforma al artículo 4 constitucional porque en México solo se castiga el 0.01% de los casos de maltrato animal. Los casos de maltrato animal se hacen visibles al viralizarse en redes sociales, sin embargo, el problema es mucho mayor de lo que se piensa, pues un estudio del Senado realizado en junio de 2023 revela que al menos siete de cada diez mascotas son víctimas de algún tipo de flagelo, principalmente el abandono. Ya en 2024, el diputado Francisco Favela Peñuñuri, del PT, planteó una reforma al artículo 4° de la Constitución Política y adicionar un sexto párrafo, en el cual quedaría establecido que todo animal o ser sintiente como ser vivo posee derechos; por lo tanto, el Estado está obligado a proteger, respetar y hacer respetar dichos derechos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare), alrededor de 25 millones de hogares mexicanos albergan aproximadamente a 80 millones de…

Leer más

Alertó que la protección animal no cuenta con un fundamento constitucional que regule, armonice y articule el deber jurídico del Estado hacia ellos. Ciudad de México.- Pese a los altos índices de maltrato animal en México, a la fecha no existe alguna disposición jurídica constitucional que atienda específicamente el tema del cuidado y el bienestar de estos, reprueba Ana Karina Rojo Pimentel, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) en San Lázaro. Desafortunadamente, existe un vacío legal respecto a este tema, ya que las únicas normatividades nacionales que establecen algunas disposiciones son la Ley General del Equilibrio Ecológico, Ley de Protección al Ambiente, la Ley Federal de Sanidad Animal y la Ley de Fauna Silvestre, pero se quedan cortas ante la realidad. Ana Karina Rojo Pimentel, Diputada del Partido del Trabajo. Frente a esa situación, presentó un punto de acuerdo, donde exhorta al Senado de la República a discutir y aprobar la minuta que reforma la fracción…

Leer más

En la actualidad en el mundo existen muchas formas como puede ser medido el grado de contaminación, y la forma de su efecto que podría tener en el corto al largo plazo Medición de la calidad del aire La cual sirve para que en el corto plazo los seres vivos, con razonamiento, puedan llevar a cabo ciertas acciones que limiten a la movilidad, y contacto, a donde no existen la condiciones de poder tener la cantidad de oxígeno, y pureza del aire. El aire, su concepción química, está conformado por gases, y siendo el principal, el nitrógeno, con un 78 % del total; seguido del oxígeno, con el 21 %, y el resto está formado por gases como el helio y el dióxido de carbono. Este último ayuda a fotosíntesis de las plantas. La medición está ligada a la salud de las personas, y trata de medir ciertos parámetros que en el corto…

Leer más

50/495