• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Partido Verde propone sumar a la Guardia Nacional en protección ambiental

El Partido Verde lanza propuesta para que la Guardia Nacional se sume a la protección del medio ambiente 

Ciudad de México, México.- La Fracción Parlamentaria del Partido Verde en la Cámara de Diputados ha presentado una propuesta para fortalecer las atribuciones de la Guardia Nacional, permitiéndole realizar inspecciones y vigilancia en asuntos relacionados con el ámbito ambiental.

Esta iniciativa sugiere otorgar a la Guardia Nacional un papel más activo en la protección y supervisión de cuestiones medioambientales, ampliando sus funciones para abordar desafíos y delitos que afectan directamente al entorno natural del país.

PV busca facultar a GN para proteger medio ambiente

 

Partido Verde propone sumar a la Guardia Nacional en protección ambiental (Foto: Twitter)

La diputada Karen Castrejón ha destacado que la propuesta busca modificar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el objetivo de restaurar una especie de «brazo de apoyo» que existía anteriormente a través de la extinta Policía Federal y su división especializada, la Gendarmería Ambiental.

Esta última entidad demostró su eficacia en el periodo comprendido entre 2016 y 2018. La propuesta, por lo tanto, busca revivir y fortalecer esta capacidad de intervención y apoyo especializado en temas ambientales a través de la Guardia Nacional.

“Con la participación de la Guardia Nacional en acciones de inspección y vigilancia, avanzamos hacia la aspiración de una verdadera justicia ambiental, para el bienestar de México” enfatizó la legisladora ecologista

La también líder nacional del Partido Verde Ecologista de México, señaló las funciones fundamentales que desarrollará la Guardia Nacional:

“Visitas de inspección, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental, previo a cualquier convenio o acuerdo de coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, además de la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, las cuales representan un 11.3 por ciento del territorio nacional”

FUENTE: periodocorreo

Artículo anterior“Cada mexicano produce un kilo de residuos al día y 170 gramos no se recolecta”Artículo siguiente Aplica México Programas en Favor del Medio Ambiente, Marcela Guerra

Entradas recientes

  • 5 Empresas Socialmente Responsables en México: Líderes en Criterios ESG
  • La paridad de género: a 125 años de distancia si no se acelera el ritmo.
  • La responsabilidad social como una actitud de vida.
  • Fundación Aleatica presentó su Reporte Anual 2024: Benefició a más de 45 mil personas
  • Isaac del Toro, líder del Giro de Italia 2025
  • Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentaria
  • Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horas
  • ¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento global
  • Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del agua
  • Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpia
  • Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquense
  • Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personales
  • Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normas
  • Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en México
  • PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animal

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad