• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Restaurar manglares de México protege las costas y almacena carbono

Cuando un olor a huevo podrido se eleva desde los manglares del sureste de México, algo va bien. Significa que este hábitat costero clave para mitigar los impactos de los huracanes se ha recuperado y está capturando dióxido de carbono, el ingrediente principal del calentamiento global.

Hacia el sureste de México existe un gran proyecto para salvar los manglares que se encuentran en la Península de Yucatán. Hace décadas, los manglares se alineaban en estas costas, pero hoy solo hay delgadas franjas verdes de árboles junto al mar, interrumpidas por áreas urbanizadas y segmentos rojizos muertos por demasiada sal.

La primera vez que llegaron al pantano para realizar trabajos de restauración estacional fue hace más de una década con Jorge Alfredo Herrera, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), les dijo que, “los manglares necesitaban una red de canales entrelazados donde el agua dulce y salada se mezclaran”.

Aun cuando hombres de Chelem, un pueblo pesquero de Progreso, rechazaron el trabajo, un grupo de mujeres lo aceptó, creyendo que podían lograr mucho por el futuro de sus hijos. Después de la temporada de lluvias, trabajan en el proceso de restauración: plantar manglares jóvenes en un pantano cerca de esta ciudad portuaria.

Colocan plántulas de manglares de 20 pulgadas en montículos de lodo unidos por una malla, creando pequeñas islas de aproximadamente un metro cuadrado. Como sabemos el los manglares representan un ecosistema muy importante para combatir el cambio climático.

Acciones climáticas que favorecen al planeta

Este esfuerzo de restauración de manglares es similar a otros en todo el mundo, ya que los científicos y los grupos comunitarios reconocen cada vez más la necesidad de proteger y recuperar los bosques para almacenar carbono y amortiguar las costas del clima extremo, incluidos los huracanes más intensos.Se están llevando a cabo otras restauraciones en Indonesia, que contiene las extensiones de hábitat de manglares más grandes del mundo, Colombia y otros lugares

Los manglares son el ecosistema que secuestra la mayor cantidad de carbono ya que pueden capturar alrededor de cinco veces más carbono en el sedimento que una selva tropical. De 1980 a 2005, se perdió entre el 20% y el 35% de los bosques de manglares del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

De 2000 a 2016, la tasa de pérdida disminuyó a medida que los gobiernos y grupos ambientalistas destacaron el problema, pero la destrucción continuó, y aproximadamente el 2% de los bosques de manglares que quedaban en el mundo desaparecieron, según imágenes de satélite de la NASA.

Pérdida de manglares en territorio mexicano

En México, como en gran parte del mundo, la mayor amenaza para los manglares es el desarrollo hotelero y urbano. La región cercana a Cancún perdió la mayor parte de sus manglares históricos debido a carreteras y hoteles a partir de la década de 1980.

También se han despejado extensiones de manglares en la costa del Pacífico sur del país para dar cabida al cultivo de camarón, mientras que la exploración y perforación de petróleo en aguas poco profundas frente al Golfo de México amenaza a los manglares.

Aunque México tomó medidas para establecer un plan de acción climática en 1998 y fue uno de los primeros países en desarrollo en hacer compromisos voluntarios bajo el Acuerdo Climático de París, su compromiso con el medio ambiente comenzó a retroceder en 2015, dijo Julia Carabias, profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.En los últimos seis años, México ha recortado los recursos para la conservación del medio ambiente en un 60%

Por otro lado, el creciente apoyo del gobierno a la energía de combustibles fósiles a infraestructura en curso y los proyectos turísticos en la región, está dañando el ecosistema de las costas de nuestro país.

A pesar del sistema de monitoreo del país, los investigadores locales dicen que por cada hectárea (2.5 acres) de manglar restaurado en el sureste de México, 10 hectáreas se degradan o se pierden.

FUENTE: meteored

Artículo anteriorMéxico en busca de un "milagro" que salve a la vaquita marina de la extinciónArtículo siguiente La importancia de crear un comercio electrónico ecológico en México

Entradas recientes

Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentariamayo 5, 2024
Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horasmayo 5, 2024
¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento globalmayo 5, 2024
Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguamayo 5, 2024
Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpiamayo 5, 2024
Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquensemayo 5, 2024
Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personalesmayo 5, 2024
Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normasmayo 5, 2024
Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en Méxicomayo 5, 2024
PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animalmayo 5, 2024
¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?mayo 5, 2024
‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animalmayo 1, 2024
Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de Méxicomayo 1, 2024
Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anualesmarzo 28, 2024
Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día ceromarzo 28, 2024
Llámanos ahora
Lunes-Viernes 09:00 H - 18:00 H

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad