• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Sedema restaura barrancas de Chapultepec

Las barrancas reciben distintos tipos de tratamientos para formar pequeños humedales con tecnologías alternativas basadas en la naturaleza.

ALMA PAOLA WONGCiudad de México / 13.03.2022 11:55:15

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que se llevó a cabo un proceso de restauración ambiental en las barrancas Dolores y Barrilaco, como parte del Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, que contempla el mejoramiento del suelo y el manejo del agua que fluye en estas áreas de valor ambiental. 

Detalló que las acciones de restauración ambiental, que registran un avance del 98 por ciento, incluyen la construcción de poco más de 250 muros y gaviones que permitirán que los escurrimientos de agua durante la temporada de lluvias no erosionen el suelo, y se filtre al acuífero.

Te recomendamos…
  • Sheinbaum inaugura primer festival en el Parque de Cultura Urbana de Chapultepec
  • Sedema retira palmeras enfermas o con plagas de Lomas de Chapultepec en CdMx

Además, las barrancas reciben distintos tipos de tratamientos para formar pequeños humedales con tecnologías alternativas basadas en la naturaleza.

Tras identificar 152 descargas de aguas residuales provenientes de viviendas en el polígono de las barrancas de Dolores y Barrilaco, se determinó crear nueve humedales artificiales que permitan procesar las aguas grises. El objetivo de estos humedales construidos es procesar el agua que sale de las descargas y retener la humedad.

La autoridad precisó que se tiene previsto que estos humedales traten hasta 30 litros por segundo en la barranca Barrilaco, mientras que en la de Dolores, el sistema más grande, es para 3 litros por segundo.

Las obras de rehabilitación incluyen protecciones laterales de taludes con gaviones y muros de “morillos” (segmentos de madera) de forma paralela al talud para brindarles estabilidad, sobre todo a los taludes desgastados por la erosión provocada por los escurrimientos de agua.

Asimismo, se crearon presas de piedra acomodada, que son estructuras de piedras colocadas transversalmente a la dirección del flujo de la corriente, que controlan la erosión y permiten el almacenamiento y la infiltración de agua.

Con piedra, arena y cemento fueron colocadas presas de mampostería de forma perpendicular a las cárcavas, con la finalidad de disminuir la escorrentía superficial, el almacenamiento de agua y la retención de azolves.

Los muros de Krainer consisten en una técnica de bioingeniería compuesta por troncos colocados de forma horizontal para estabilizar taludes y así evitar deslizamientos de tierra y procesos erosivos.

Los deslizamientos se contienen a través de muros de gavión; el gavión es una estructura permanente, permeable y ligeramente flexible, formada a base de cajones de forma rectangular, construidos con una malla de alambre de triple torsión llenos de piedra acomodada que permite estabilizar y evitar el crecimiento de las cárcavas, lo que permite una mayor retención e infiltración de agua, detalló la dependencia.

Hasta el momento se han plantado 24 mil árboles en la tercera sección, en la barranca de Dolores, y dos mil árboles en la barranca de Barrilaco, finalizó.

FUENTE: milenio

Artículo anteriorLos guardianes del agua en CDMX que están en riesgo: las amenazas que enfrentan los humedalesArtículo siguiente Empleo Verde impulsa la conservación del medio ambiente en CDMX

Entradas recientes

  • 5 Empresas Socialmente Responsables en México: Líderes en Criterios ESG
  • La paridad de género: a 125 años de distancia si no se acelera el ritmo.
  • La responsabilidad social como una actitud de vida.
  • Fundación Aleatica presentó su Reporte Anual 2024: Benefició a más de 45 mil personas
  • Isaac del Toro, líder del Giro de Italia 2025
  • Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentaria
  • Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horas
  • ¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento global
  • Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del agua
  • Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpia
  • Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquense
  • Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personales
  • Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normas
  • Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en México
  • PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animal

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad