Publicado el Deja un comentario

LIBRES, PODEROSAS, VIVAS Y SIN MIEDO

La convocatoria de miles de mujeres para salir a las calles y exigir el fin de la violencia machista hace retumbar una vez más a este país. La voz de quienes desean un mundo igualitario, seguro, se hace escuchar para recordarle al mundo que debemos trabajar por lograr un lugar mejor para todos, en especial para ellas.
¡LIBRES, PODEROSAS, VIVAS Y SIN MIEDO!

Este 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer es otra vez una fecha emblemática para exigir justicia ante los atropellos machista y feminicidios en el país, que ya alcanzan las 302 muertes en lo que va del 2023, mientras que en mundo llegan a 81 mil.

La idea es aprovechar esta oportunidad para incrementar la lucha feminista, en la que se busca acabar con la desigualdad que existe todavía en el ámbito laboral, así como en la violación de sus derechos. Sin embargo, esto se presta para llevar a esos grupos a un enojo exacerbado que se traspola en la destrucción del mobiliario público y en diferentes pintas sobre pisos y paredes.

No debemos perder de vista que si buscamos igualdad hay que buscar mecanismos amigables y dirigir esta exigencia a algo más positivo, donde el derecho a manifestarse no transgreda la seguridad ni las propiedades de otros que nada tienen que ver con ello.

Cierto, el problema es de todos, sin embargo debe prevalecer la ley antes que el caos, la intransigencia y el anarquismo, acciones donde inocentes también salen afectados. Es momento de actuar y no hacer del 8 de marzo una fecha hueca en la que sólo haya paso a esa violencia que tanto se teme y se reprocha en los hogares mexicanos.
¡LIBRES, PODEROSAS, VIVAS Y SIN MIEDO!

Publicado el

Día Internacional de la Mujer 8M

marcha feminista

No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar
Angela Davis

El 8 de marzo no es una celebración, tampoco un día para felicitar a una mujer por serlo. Es un día en el que se recuerda la lucha de las mujeres por una vida con mejores condiciones, igualdad, equidad y respeto. Exigencias de las mujeres que se fueron y las que venimos. 

Recordemos ¿por qué se da esta fecha? Dos sucesos dieron la pauta. El primero en 1865, mujeres trabajadoras protestaron para conseguir mejores condiciones laborales, y fueron asesinadas por la policía de Nueva York. El segundo, en marzo de 1911, trabajadoras de una fábrica textil denunciaron las malas condiciones en las que laboraban. Tiempo después, un incendio provocado generó la muerte de muchas de ellas. Posteriormente, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer para que se reflexione sobre los progresos alcanzados, las desigualdades e inequidades de género no resueltas. 

En la actualidad, el 8M se convierte en un eco que da cuenta de las injusticias, la desigualdad, el machismo y la violencia que prevalece contra la mujer en los sistemas político, religioso, educativo y social. Muchas veces normalizado, en frases tan cotidianas como “Calladita te ves más bonita”, minimizando o anulando su opinión; “Andas en tus días” frente a una actitud no amigable o poco dispuesta, ya que socialmente se predispone que una mujer debe de ser atenta, dócil y amigable frente al otro. Tan solo en las últimas marchas, en la CDMX, los medios de comunicación se escandalizaban más por la actitud de las mujeres y no daban crédito de su comportamiento violento ante los miles de  casos de impunidad sexual, de homicidios y desapariciones. Siendo que la rabia se muestra por la poca disposición de las autoridades de atender este tipo de casos cuando en el 2021, la cifra de niñas y mujeres desaparecidas en México fue de 20, 939. Ante estas cifras, todavía hay gente que suele decir “Se fue con el novio, ya regresará”. 

Este año 2022 los feminicidios incrementaron. Ernestina Godoy, la fiscal general de Justicia de la CDMX, reconoció el repunte de feminicidios y señaló que ha sido “particularmente” violento contra las mujeres. 

Las  causas del descontento no paran ahí, la desigualdad incrementa y datos del  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dan cuenta de que solo dos de cada 100 mujeres trabajadoras tiene ingresos superiores a cinco salarios mínimos al mes, es decir, 21, 255 pesos. Además, siete de cada 10 mujeres trabajadoras son madres, significa que deben balancear las tareas domésticas no remuneradas y el cuidado de los hijos con su carrera profesional, por eso el que un hombre diga que “Ayuda con las labores del hogar”, es una frase machista y muestra los privilegios desiguales entre géneros.

Ahora se ha dispuesto que las escuelas de tiempo completo se eliminen. Provocando, así, que las mujeres que no cuentan con apoyo dejen su trabajo o busquen alternativas. Todo esto, cuando por la pandemia de COVID-19, el 89 % de los 1.6 millones de personas que perdieron su empleo fueron mujeres.

Lo anterior da muestra de por qué no hay nada que celebrar este 8M. Levantemos la voz, tengamos consciencia de lo que vivimos y no permitamos la violencia en nuestras vidas, seamos solidarias con la otra, con los otros. 

RECUERDA, hoy habrá marchas a nivel nacional, súmate, aporta y avancemos juntas. No olvides tu cubrebocas.

*En Aguascalientes las colectivas se reunirán en la explanada de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes a las 17:00 horas

* En Campeche la convocatoria es en Ciudad del Carmen: la reunión será en la Glorieta del Camarón a las 18:00 horas para llegar al Monumento a la Campechana.

*En Baja California la concentración será en el Parque La Obrera de Ensenada, a las 12:00 horas

*En Ciudad de México, Amnistía Internacional México convoca a reunirse en el Ángel de la Independencia a las 16:00 horas. Habrá una parada en la Glorieta de las Mujeres que Luchan (antes Glorieta de Colón). También se une una transcontingenta, la cita es a las 13:30 en la Glorieta de Insurgentes.

Para más información visita 

Fuente:

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/03/04/8m-2022-hora-y-puntos-de-salida-de-todas-las-marchas-en-mexico/

Santiago F.