• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Universidades de La Laguna apostarán a la investigación sobre cuidado del agua

“La solución no sólo es extraer agua, sino cómo eficientar desde el punto de vista de la investigación”, dijo Indalecio Medina, presidente de la Cieslag.

Universidades en la Comarca Lagunera le apostarán a la realización de estudios e investigaciones que conlleven a mejorar la eficiencia en el manejo del agua, así como su mayor aprovechamiento mediante trabajos de investigación; Indalecio Medina Hernández, presidente de la Cieslag (Comunidad de Instituciones de Educación Superior de la Laguna), señaló que instituciones como la Universidad Politécnica Región Laguna ubicada en San Pedro de las Colonias, se ha venido trabajando con el Método de Electrocoagulación. Aseguró que es factible que permee estas investigaciones en otras universidades de la región.

Cuestionado sobre el problema de crisis del agua, la escasez que se vive en La Laguna y el impacto en las universidades de la región, Medina Hernández expuso desde su experiencia que no se ha tenido una problemática; menos aún, al estar cercano el cierre del ciclo educativo. Te recomendamos… En Torreón, incrementa número de espacios públicos que serán regados con agua tratada Inician bombardeo de nubes para frenar sequía en Coahuila, Zacatecas y Durango Además, destacó que las instituciones educativas integradas en CIESLAG, cuentan con instalaciones para el almacenaje de agua, como aljibes y tinacos, aunque reconoció algunas universidades si han tenido que comprar pipas para el suministro en caso muy particulares: “Hacemos lo que tenemos que hacer como autoridades para brindar un servicio educativo de calidad”.

En el tema del cuidado del agua, refirió que en el caso específico de la Universidad Politécnica Región Laguna, ubicada en San Pedro, dijo que en conjunto con el Municipio, busca mejoras. “La solución no sólo es extraer agua, sino cómo eficientar desde el punto de vista de la investigación, el que el agua que se utilice, la poca que no se use en los sectores habitacionales y productivos, se recupere a través de varias metodologías. Una de ellas, relacionada con electrólisis, pero ya no sólo tratamiento con lodos activados, captación, sino más allá. Dependiendo del uso que se le dé no sólo en casa, campos agrícolas o industria, para utilizar el agua que va con ciertos desechos”. “Electrocoagulación es el tema, de esta nueva metodología, ya llevamos investigadores que están en el proceso de desarrollo del prototipo en escala pequeña, que si realmente damos con el resultado favorable de la Electrocoagulación, esta permitirá en el menor tiempo, poder tratar tipos de agua, lpara llevarlas a un nivel de potabilización conforme la norma establecido, incluso para consumo humano, para riego, para áreas verdes y sanitarias”, refirió.

Dijo que esta investigación es parte del proceso que ya trae Agua Saludable para La Laguna, donde además de los investigadores participan estudiantes,maestros de la carrera de Ingeniería en Tecnología Ambiental de dicha institución. Se espera que en este cuatrimestre de mayo-agosto, se puedan obtener algunos resultados y hacer co-partícipes a gobierno, iniciativa privada, El representante de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de la Laguna, comentó que en octubre se llevará a cabo el Congreso de Investigadores CIESLAG 2022, donde se tendrá el Foro de Investigación, donde uno de los temas es Sostenibilidad del Medio Ambiente, donde se estarán aceptando trabajos vinculados a estos temas.

FUENTE: milenio

Artículo anteriorCAFIVERArtículo siguiente Corre la voz… Modernización de la Línea 1 del Metro de CDMX

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentariamayo 5, 2024
Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horasmayo 5, 2024
¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento globalmayo 5, 2024
Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguamayo 5, 2024
Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpiamayo 5, 2024
Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquensemayo 5, 2024
Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personalesmayo 5, 2024
Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normasmayo 5, 2024
Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en Méxicomayo 5, 2024
PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animalmayo 5, 2024
¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?mayo 5, 2024
‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animalmayo 1, 2024
Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de Méxicomayo 1, 2024
Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anualesmarzo 28, 2024
Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día ceromarzo 28, 2024
Llámanos ahora
Lunes-Viernes 09:00 H - 18:00 H

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad