Los desechos médicos generados por la respuesta contra el COVID-19 se han convertido en una amenaza a la salud y el medio ambiente
1 Febrero 2022Salud Las cifras de basura sanitaria generadas durante la pandemia son desorbitantes. Por ejemplo, se estima que la mayor parte de las 87.000 toneladas de equipos enviados por la ONU para proteger al personal médico se han convertido en desechos. A eso hay que añadir vacunas, pruebas, mascarillas y otros materiales. Fuera de las iniciativas llevadas a cabo por la ONU, los números son aún más inabarcables. La amplia respuesta sanitaria de ámbito global para combatir el COVID-19 ha contribuido a vacunar miles de millones de personas en todo el mundo, pero este martes se conoció que la actuación a escala planetaria también tiene su lado negativo. Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud desvela que la campaña global contra el coronavirus ha generado decenas de miles de toneladas de desechos médicos adicionales. La agencia sanitaria de la ONU destaca en su análisis que la acumulación de estos residuos supone…
Emite CNDH recomendaciones a Semarnat por fallas en protección ambiental
Sede de la CNDH en imagen de archivo. Foto Guillermo SologurenAuto-Lectura Ciudad de México. La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió sendas recomendaciones dirigidas a la secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales por omisiones en la protección del medio ambiente al permitir la invasión y destrucción de Humedales en Chiapas y afectaciones a la comunidad La Colorada en Sonora, En la primera recomendación, involucra también al gobierno y fiscalía General del estado de Chiapas: “, por violaciones a los derechos al medio ambiente, al agua, a la vivienda y por la invasión y destrucción de los humedales de montaña denominados “la Kisst” y “María Eugenia”, que son Áreas Naturales Protegidas (ANP). El 17 de junio de 2020, representantes de organizaciones de la sociedad civil presentaron ante esta Comisión Nacional un escrito manifestando afectaciones derivadas de la ausencia de medidas para la protección y conservación de los humedales de montaña “La Kisst” y…
Presentan Foro de Tejido Social y Medio Ambiente en Irapuato, en favor del desarrollo sostenible
Se busca incorporar tres vertientes de desarrollos sostenible en la agenda 2030. STEFANY MARTÍNEZ YEDRAIrapuato, Guanajuato / 08.02.2022 20:34:41 Con el fin de construir ciudades inteligentes y resilientes con base a las nuevas agendas internacionales en materia de tejido social y medio ambiente, se llevó a cabo el Foro Regional Capítulo Irapuato, Guanajuato, en la Ruta a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022, que se llevó a cabo en el municipio de Irapuato. Se realizó el foro de manera híbrida, en el estuvieron participando especialistas internacionales, así como autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal. Por lo que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez refirió que se busca incorporar tres vertientes de desarrollos sostenible en la agenda 2030, las cuales son de suma importancia, además de buscar paz social, accesibilidad universal, el combate a la pobreza y el fomento al desarrollo social, así como el cuidado del medio…
Haz tu casa Eco friendly: ahorra en el pago de servicios y cuida el medio ambiente
Existen esquemas crediticios que te ayudarán a convertir tu vivienda en un hogar sustentable. ¿El pago de los servicios de energía eléctrica, agua y gas ya están asfixiando tus finanzas? Entonces es hora de revisar qué elementos influyen para que estos representen un gasto importante en tu hogar. Si heredaste el refrigerador de la abuela, el microondas vintage o el calentador tiene más años que tú, tendrás que desprenderte y actualizarlos a tus nuevas necesidades y así ayudar también al medio ambiente. Hacer tu casa sustentable podría parecer algo carísimo, sobre todo si lo quieres hacer todo al mismo tiempo. Lo recomendable es ir paso a paso, hacerlo de manera transitoria, sin que esto golpee tu bolsillo y ver cómo se va recuperando tu inversión. A Diana, que vive en la Ciudad de México, le costó cinco años convertir su casa eco friendly y de pagar más de 1,000 pesos…
Policultivos: Amigos del medio ambiente y del bolsillo
Este tipo de agricultura prioriza la utilización de un mismo suelo para producir distintos alimentos, lo cual repercute de manera positiva en nuestra salud La labor que realizan los agricultores de sembrar y cosechar alimentos para todas las comunidades, requiere de prácticas sustentables que beneficien tanto a las familias productoras, como a las comunidades lejanas a ellas. Hoy en día existen varias opciones para los productores a la hora de sembrar sus alimentos, entre ellas los policultivos y los monocultivos. Aunque parezca algo lejano a muchos de nosotros, lo que pasa en los sembradíos de aguacate y de limón, por poner dos ejemplos, repercute en nuestra vida cotidiana. Pero, ¿cuáles son sus diferencias y de qué manera nos afecta lo que pase en ellos? ¿CUÁLES SON SUS DIFERENCIAS Hoy en día los policultivos están mayormente relacionados con la seguridad agroalimentaria desde el nivel familiar hasta el nivel regional. Mientras que…
Logra Parque Ecológico Cuitláhuac sustentabilidad ambiental para la Ciudad de México
Plantación de 19 mil 295 árboles y rehabilitación de lagos permite purificación del aire y saneamiento de lo que fue un tiradero de basura a cielo abierto Como parte de la recuperación del Parque Ecológico Cuitláhuac, en la zona de Iztapalapa, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informa que con la plantación de 19 mil 295 árboles y la rehabilitación de lagos en 27.20 hectáreas de áreas verdes, el Parque Ecológico Cuitláhuac brinda beneficios ambientales que favorecen la sustentabilidad ambiental de la ciudad, así como la protección, restauración y uso de recursos ecosistémicos. Con las acciones contempladas en este parque que incluyen la plantación de 122 mil 970 piezas arbustivas, y la creación de 90 mil 205 metros cuadrados de cubresuelos, se permite el refugio para fauna local y migratoria, se favorece la reducción de la temperatura del suelo, además de la creación de ecosistemas, hábitat y biodiversidad. Dentro de las contribuciones ambientales de este parque, ubicado al…
Reconocen embajadoras avances en materia ambiental en la Ciudad de México
Se comprometen a sumarse al Reto Verde plantando un árbol durante la próxima temporada de lluvias y así contribuir con la revegetación de la ciudad Embajadoras en México de Armenia, Austria, Finlandia, Irlanda, Reino de Noruega y Nueva Zelanda reconocieron este jueves 18 de noviembre los proyectos en materia ambiental que realiza el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema). Durante un recorrido por el Parque Ecológico de Xochimilco, donde pudieron apreciar los humedales y una chinampa demostrativa, la doctora Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, destacó que desde hace varios años uno de los principales objetivos de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es equilibrar la ciudad para hacerla más equitativa, más incluyente, más igualitaria y más hermosa también. “Nos queda claro que una ciudad más hermosa, una ciudad con más espacios verdes, una ciudad con más espacios para que la gente goce la vida,…
En marcha Programa de Recolección de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) en la Ciudad de México
Las alcaldías implementarán sistemas de recolección de residuos de la construcción y demolición domiciliarios, mediante los cuales la ciudadanía podrá entregar su cascajo separado • Se busca aumentar el reciclaje de los residuos de la construcción y demolición de origen domiciliario y evitar la formación de tiraderos clandestinos Con el propósito de resolver problemas asociados a los tiraderos clandestinos de residuos de la construcción y demolición, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, en alianza con empresas transportistas autorizadas, Plantas de Tratamiento y 11 alcaldías, firmaron este martes 7 de diciembre un Acuerdo de voluntades para poner en marcha el Programa de Recolección de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) domiciliarios en la Ciudad de México. Durante la firma, Andrée Lilian Guigue Pérez, directora General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA), de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, aclaró que no se trata de un programa para apoyar a las grandes construcciones o desarrolladoras…
INAH aclaró que no se usó pintura vinílica en el Palacio Postal
La institución se manifestó respecto de las críticas de diversos usuarios de redes sociales que denunciaban malas prácticas de restauración del inmueble histórico. La institución recalcó que no se está aplicando ningún tipo de pintura vinílica en la fachada, se trata de una capa de sacrificio con cal apagada llamada engobe de protección. (FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM) Después de varias horas sin respuestas por parte de los organismos del Gobierno Federal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) negó que se haya usado pintura vinílica en los muros del Palacio Postal, del Centro Histórico de CDMX, luego de que se generaran críticas contra el organismo a través de redes sociales. El INAH recalcó que todos los procesos que se llevan a cabo en la restauración, cuidado y mantenimiento de edificios están vigilados siempre por las instituciones federales pertinentes. Por otra parte, también resaltó que no se está aplicando pintura vinílica en la fachada,…
Se gradúa primera generación de cosechadores de agua de lluvia en la ciudad
SEDEMA y STYFE brindaron capacitación en sistemas cosechadores de lluvia • A través del ICAT, 135 personas fueron capacitadas sobre la promoción, instalación y mantenimiento de sistemas de captación de agua de lluvia, como parte de la reactivación económica para el empleo • El proyecto tendrá continuidad con la capacitación de una segunda generación que será conformada por jóvenes en situación de alta vulnerabilidad Como parte de los esfuerzos de Reactivación Económica en la Ciudad de México, cuyo objetivo es la creación e implementación de empleos verdes dignos y seguros, que contribuyan a la mejora del medio ambiente, las Secretarías del Medio Ambiente (SEDEMA) y de Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE) capitalinas encabezaron la graduación de la primera generación de personas capacitadas en Cosecha de Lluvia. La primera generación se conformó con una perspectiva de paridad de género, por lo que participaron 68 mujeres y 67 hombres, quienes recibieron capacitación teórica y práctica en el Instituto de Capacitación…