Publicado el

Hallazgo animal 2020

Otro año que está por irse, en el que hemos vivido pérdidas como nuevos descubrimientos. Tal es el caso de lo que la naturaleza nos ha dejado. Nuevas especies animales fueron encontradas durante este 2020.

Dentro de este grupo encontramos una especie de tortuga matamata, denominada Chelus orinocensis. Su tamaño aproximado es de 50 centímetros y su aspecto es muy parecido al de una piedra. Gracias a las pruebas de ADN se dio a conocer que esta especie es pariente de la Chelus fimbriata, mismas que se separaron hace 13 millones de años debido al proceso de división de las cuencas Amazonas-Orinoco.

Un ser marino también es objeto de estudio. Es el Cirripectes matatakaro de la clasificación de blénidos que viven en torno a las Islas de la Línea y la Polinesia Francesa. Los estudios a los que se someterá esta especie ayudarán a determinar el origen del Cirripectes vanderbilti, endémico de Hawai. Y también con esto se separará de los otros peces con los que se confundía, como es el Cirripectes variolosus.

Otra clase de estos nuevos animales que es estudiada es el sifonóforo más grande descubierto hasta el momento. Se trata del ya conocido como colonias flotantes de predadoras y venenosas, pertenecientes a la familia de los hidrozoos. El plus de este hallazgo es que mide 46 metros de extensión. Su forma de actuar es creando una cuerda que barre las aguas y atrapa pequeños crustáceos y peces, alimento de esta especie.

Un nuevo crotalino de la subfamilia conocida como la víbora de foseta se denomina Trimeresurus salazar. El cual se localizó en el noroeste de India. Como otras especies de trimeresurus, este nuevo ejemplar también es muy venenoso; mide alrededor de 41.5 centímetros, es delgada y de color verde amarillento con cola rojiza. Como característica particular, los machos tienen una franja naranja en el costado de su cabeza.

Como quinto descubrimiento, nombramos a la Iguana melanoderma. Localizada en en América, en las Antillas Menores y el Mar Caribe. Esta iguana negra endémica es peculiar porque cuenta con un punto negro ubicado entre el ojo y el tímpano. Además, para determinar su edad, su piel va oscureciendo cuando envejecen, excepto la parte interior de su hocico. Esta especie corre el riesgo de estar en peligro de extinción en poco tiempo debido al tráfico ilegal de animales y a la fuerte competencia que tienen por parte de la Iguana delicatissima, especie autóctona, al igual que por otras iguanas introducidas al hábitat como son la común y la verde.

Ante esto, cabe decir que no todo está perdido y que la naturaleza nos sigue sorprendiendo con todas las especies nuevas y la que nos faltan por conocer. Así que nuestra labor es cuidar de ellas y de toda la naturaleza que nos rodea.

Fuente: Idea.Lu

Publicado el

Nos cuidamos y reciclamos

Con la finalidad de darle nueva vida y uso a los cubrebocas desechables y, sobre todo, mitigar la contaminación generada por el uso diario de estos productos, Kim Ha-neu, estudiante de diseño de muebles, se dispuso a recolectarlos y a crear taburetes y sillas con ellos. 

El proyecto de este surcoreano se llama “pila sobre pila”, con el cual desarrolló una solución eco amigable derritiendo los cubrebocas pues muchos de estos están hechos con polietileno, material reciclable.

Para hacer esto posible, desde junio, Kim comenzó a recolectar las mascarillas usadas en su facultad, y hasta ahora ha recabado 10 mil de estas. De igual manera, al ver esta acción, una fábrica le ha enviado más de una tonelada de cubrebocas defectuosos.

Mil quinientos de estos productos son necesarios para fabricar un buen taburete

Ahora, nos preguntamos, ¿pero qué hay de la transmisión del virus? Ante esto, Kim Ha-neu los almacena por al menos cuatro días para después, con todas las medidas, quita las bandas elásticas y demás aditamentos, después dirige la pistola de calor para fundirlos a una temperatura mayor a los 300 grados celsius.

De esta manera, el estudiante de diseño está obteniendo la materia prima para crear taburetes de tres patas de 45 centímetros de colores azules, rosas, blancos y negros, de acuerdo al color del tapabocas. 

Así mismo, Kim Ha-neu planea seguir con este proyecto y más adelante fabricar sillas, mesas o lámparas con este mismo material reciclado. 

La recolección de mascarillas del surcoreano no sólo ha sido dentro de su escuela, sino también lo ha llevado a al Gobierno y a empresas privadas, instalando un contenedor para su recolección. 

Si bien es cierto que los taburetes aún no están a la venta, esta idea es una alternativa para reciclar y reutilizar. Además que sus conocidos quedaron fascinados con esta idea y el diseño.

Fuente: Excelsior 

Publicado el

Medidas contra Covid-19 impuestas por sector turístico ayudan a Campeche a seguir en semáforo verde

Campeche ha logrado ser la única entidad que sigue en color verde del semáforo epidemiológico, no solamente por implementar protocolos de bioseguridad nacionales e internacionales y al compromiso permanente que mantiene la sociedad civil al utilizar cubrebocas, también por su sector turístico, aseguraron autoridades locales.

La Secretaría de Turismo Campeche recordó que ha implementado una estrategia que permitió a las empresas turísticas operar con las medidas de higiene y sanitización para disminuir los riesgos de transmisión de Covid-19. Por ejemplo, otorgó la constancia de Buenas Prácticas de Seguridad y Calidad Higiénica en la prestación de servicios turísticos, así como el sello Punto Limpio de la Secretaría de Turismo federal.

Adicionalmente, firmó un convenio con la Secretaría de Salud estatal, con la finalidad de ofrecer a los prestadores de servicios de hospedaje un programa de capacitación en línea y verificación presencial, que les permitió aplicar los protocolos sanitarios adecuados, además se hicieron acreedores a la constancia Empresa Responsable.

También, Campeche ha sido reconocido como destino seguro a través del Sello de Viaje Seguro que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo ante la homologación de protocolos de sanidad globales que brindan confianza y seguridad a los visitantes.

El titular de la Secretaría de Turismo, Jorge Enrique Manos Esparragoza, destacó el compromiso de los prestadores de servicios turísticos en toda la contingencia sanitaria, que ha permitido generar confianza en los turistas.

“Campeche en semáforo verde incrementa su afluencia turística, principalmente de turismo nacional. Con el trabajo en equipo de las dependencias y personal que tienen como prioridad la seguridad del estado, hoy Campeche tiene gobernabilidad y es un destino seguro para los visitantes”, señaló Manos.

Fuente: www.eleconomista.com.mx 

Publicado el

Vacunando a más sectores

Casi un año ha transcurrido desde que inició la pandemia derivada del COVID-19, fecha en que se paralizó el mundo y también desde la que esperamos con ansias la vacuna que nos hiciera regresar un poco a la antigua normalidad.

Al inicio de este 2021, se dio a conocer la maravillosa noticia de que la campaña de vacunación por fin había llegado a México. Con ello, la primera ronda se comenzó a aplicar a finales de enero al personal médico, con la finalidad de proteger a este sector que tanto ha hecho por mantenernos de pie ante la pandemia. 

Más de un millón de vacunas de laboratorios Pfizer BioNTech fueron empleadas para así darle paso al segundo sector vulnerable, es decir, los adultos mayores, quienes, desde días pasados, pueden hacer su registro en la página de internet https://mivacuna.salud.gob.mx/establecida por el Gobierno de México y así tener acceso a esta segunda fase de vacunación. 

Para poder llevar a cabo esta acción es importante tener a la mano la Clave Única de Registro de Población del interesado, así como dos números telefónicos de contacto. -En caso de tener alguna duda de cómo hacerlo, las  redes sociales de la Secretaría de Salud han puesto al alcance de la población un video ilustrativo.- Al finalizar el registro, la plataforma arrojará un número de folio y no quedará más que esperar la llamada del personal capacitado para indicarle fecha, hora y lugar para recibir la vacuna.

Es importante señalar que aquellos adultos mayores que viven en lugares remotos o zonas apartadas no tendrán que hacer este registro, sino que podrán acudir directamente con las brigadas “Correcaminos” para que les apliquen la dosis correspondiente.

En esta ocasión también será aplicada la vacuna rusa, Sputnik V, de la cual, el canciller, Marcelo Ebrard, apunta ser segura para toda la población; además de contar con una eficacia del 91.6 por ciento.

Aun contando con información sobre las vacunas y sus efectos secundarios, -que, cabe decir, todas las vacunas los tienen,- mismos que se presentan en un porcentaje bajo, algunas personas se rehúsan a ser dosificadas; sin embargo, como nadie puede ser obligado a hacerlo o no hacerlo es comprensible. 

Nuestro compromiso es informar y crear conciencia sobre lo más conveniente para cada uno de nosotros, pero recalcamos que antes de tomar cualquier decisión, despeje sus dudas y valore lo más importante. La decisión es suya.

Fuentes: 

https://www.tyt.com.mx/nota/mexico-inicia-fase-ii-de-vacunacion-contra-covid-19

https://www.milenio.com/politica/mecanismo-covax-mexico-recibiria-millon-250-mil-vacunas

Publicado el

Lazos ancestrales

Una iniciativa creada en apoyo a los artesanos que se vieron afectados en sus actividades debido a la pandemia mundial. Arte.Sano es un proyecto comunitario encabezado por ocho marcas guatemaltecas de diseño sostenible, mismo que es un gran ejemplo de los esfuerzos colectivos que ayudan a quienes se encuentran en condiciones vulnerables.

Con la intención de preservar el legado de las técnicas ancestrales, marcas como  Luna Del Pinal, Multiplika, The New Denim Project, Meso Goods, Agnes Studio, Wakami, Meüs y Sade.Studio recaudaron fondos para las comunidades con las que trabajan codo a codo, destacando la importancia del comercio justo en la moda. Cabe señalar que con esto se refiere a la generación de un bien para todas las personas involucradas en la creación de algún producto determinado. 

El principal objetivo es valorar el trabajo de cada integrante de la cadena de producción, haciendo un movimiento circular con salarios y condiciones laborales justas y necesarias, pero sin hacer a un lado el bienestar del trabajador más allá de lo económico.

Al igual que los guatemaltecos, los colombianos dieron a conocer el proyecto “Somos Uno-para apoyar artesanos colombianos”, el cual se encarga de hacer llegar donaciones monetarias y de alimentos a más de mil familias de artesanos que vieron afectada su economía debido a la pandemia por el COVID-19.

Arte.Sano, al igual que el colectivo colombiano, confirman que la unión hace la fuerza, con el objetivo de recaudar dinero para comprar canastas de alimentos y kits sanitarios con productos de salud e higiene, así como gestionar alianzas con proveedores de filtros de agua para garantizar el acceso gratuito de agua potable durante dos años a las comunidades.

Algunas de las actividades que están beneficiadas son la técnica del telar, el bordado en chaquira, la extracción, hilatura y tejido de fibras naturales como el algodón orgánico, el talara mano, tejido en telar horizontal y vertical, así como el trabajo en madera, el tallado de piedra y la cerámica vaciada.

De esta manera, estas iniciativas además de proteger a los artesanos también buscan apoyar a toda una red de maestros tejedores de sus localidades, con la intención de que puedan trabajar de manera habitual, como lo hacían antes de la pandemia, y poder vender todo su inventario.

Para conocer más y formar parte de este movimiento, puedes consultar la cuenta de instagram @arte.sano.earth, así como la página Unidos x los artesanos.


Fuentes: 

https://www.vogue.mx/moda/articulo/comercio-justo-pilar-fundamental-moda-sustentable

https://www.vogue.mx/sustentabilidad/articulo/artesano-proyecto-comunitario-guatemala-que-ayuda-a-artesanos#intcid=_vogue-mx_5e38e913-e9b0-408a-af91-a1f0a33bfe16_cral2-2

https://www.vogue.mx/estilo-de-vida/articulo/somos-uno-iniciativa-para-apoyar-artesanos-colombianos

Publicado el

Mujer científica que nos salvará de la pandemia

Sarah Gilbert vacunóloga británica de la Universidad de Oxford, especializada en el desarrollo de vacunas contra la influenza y patógenos virales emergentes, actualmente es conocida por su papel en la obtención de la famosa vacuna de Oxford-AstraZeneca más avanzadas del mundo.

Al día de hoy, esta es una de las vacunas aprobadas para su comercialización. Sarah Gilbert han trabajado para que esta y otras vacunas contra el coronavirus llegaran a los centros sanitarios.

Sería interesante reconocer que detrás de la vacuna contra el coronavirus hay tanto hombres como mujeres científicas y por lo tanto merecen un reconocimiento este 11 de febrero, por su gran labor de salvar vidas.

Publicado el

Una oportunidad en tiempos de Covid-19

Programa de empleo temporal

En el marco de la presentación del Plan de Reactivación Económica para el Bienestar de la Ciudad de México, impulsando el Eje Estratégico 10 “Programa de Empleo Temporal: “Mejorando la Ciudad, Nuestra Casa” que busca coadyuvar a disminuir la desocupación laboral, promoviendo la incorporación de las personas a un empleo temporal y contingente, lo cual fortalece el derecho al trabajo y a una vida digna, brindando un apoyo económico a personas desempleadas, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, a través de acciones de mejoramiento urbano de la Ciudad de México, como son: limpieza, atención de áreas verdes y eliminación de grafiti.

Requisitos para inscribirme

Estos son los pasos que debes seguir para poder incorporarte a un empleo temporal, ten a la mano:

  • 1-Inicia sesión o regístrate en Llave CDMX
  • 2-Identificación oficial
  • 3 –Comprobante de domicilio

vigencia máxima de tres meses.

Publicado el

4ta etapa de vacunación en México

La cuarta fase del programa de vacunación, abarcará de mayo a junio de 2021, tiempo en el que serán inmunizadas personas de 40 a 49 años.

 La expectativa es recibir 250 mil dosis este mismo diciembre, como lo anticipó la Secretaría de Salud, con prioridad para el personal de salud que está en la primera línea de atención a pacientes Covid-19, por lo que se prevé que con dichas dosis inicie la vacunación contra el nuevo coronavirus en México.

Cabe señalar que el 26 de noviembre pasado, Pfizer entregó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el expediente de solicitud de registro sanitario de la vacuna contra Covid-19 en México, misma que también está en proceso de aprobación por parte de la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

 Además de contar con 3 contratos en lo bilateral, con 3 farmacéuticas: PfizerAstraZeneca y CanSino, México se unión al sistema multilateral Covax, para garantizar el acceso a las vacunas contra el SARS-CoV-2, con el cuenta con 9 posibles vacunas en su portafolio, informó el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Fuente:https://www.capital21.cdmx.gob.mx/noticias/p=6270#:~:text=La%20cuarta%20fase%20del%20programa,de%2040%20a%2049%20a%C3%B1os.&text=Finalmente%2C%20la%20quinta%20y%20%C3%BAltima,al%20resto%20de%20la%20poblaci%C3%B3n.

Publicado el

El plan de vacunación en México

Desde diciembre del año pasado comenzó en México lo que más se esperó durante el 2020: la etapa de vacunación contra la COVID-19.

En esa primera etapa se recibieron hasta 250 mil dosis de la fórmula creada por los laboratorios Pfizer, mismas que fueron repartidas en la Ciudad de México y Coahuila.

Desde ese momento y hasta el día de hoy, diversos grupos de personas han sido beneficiados con vacunas creadas por laboratorios como son AstraZeneca, Cansino y Sinovac, así como la vacuna rusa Sputnik V, con la esperanza de seguir recibiendo dosis de diversos laboratorios que siguen trabajando para proteger a toda la población mundial.

A principios de este mes, de acuerdo con cifras oficiales, se notificó que aproximadamente el 5% de la población ha sido vacunada, por lo que aún hay mucho por hacer. 

De acuerdo al esquema presentado el año pasado, la aplicación será de manera escalonada, llegando a su aplicación total de la población mexicana en marzo del año 2022. 

No bajemos la guardia, sigamos cuidándonos para cuidar a los demás también.

Publicado el

La confianza en las vacunas aumenta

Después de más de 160 millones de dosis de vacunas administradas contra la COVID-19 , la confianza de la población en la inmunización va en aumento, según una encuesta realizada en Europa, Asia y Australia entre noviembre de 2020 y enero de 2021.

El camino hacia la inmunidad global frente al coronavirus ya ha comenzado: más de 131 millones de personas ya han recibido al menos una dosis de la vacuna. En total, y según los datos recogidos por Our World in Data, se han administrado más de 221 millones de inyecciones en un centenar de territorios, sin embargo, existe una gran diferencia entre continentes. 

En el caso de África, sólo hay nueve territorios que han comenzado la campaña de vacunación. En Asia son 23 los países que han comenzado a vacunar a su población, mientras que en América son 22, casi todos grandes países.

Entretanto, más de 100 países siguen esperando la primera dosis, algo que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom ha denunciado. «Todos los gobiernos tienen la obligación de proteger a su propia población. Pero una vez que los países con vacunas han vacunado a sus propios trabajadores sanitarios y a las personas mayores, la mejor manera de proteger al resto de su población es compartir las vacunas para que otros países puedan hacer lo mismo», ha argumentado.

El desafío ahora es que las distintas inyecciones que se han conseguido desarrollar en menos de un año se administren de manera global.

Fuente:

https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/7867460/covid19-diez-buenas-noticias-coronavirus-febrero-2021/

https://www.rtve.es/noticias/20210225/vacuna-coronavirus-mundo/2073422.shtml