• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

CDMX, Edomex e Hidalgo presentaron programa para mejorar aire y disminuir 25% de emisiones para 2030

El programa busca evitar alrededor de 6 mil muertes prematuras en el año 2030.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Calidad del Aire, en coordinación con las Secretarías del Medio Ambiente de los Gobiernos del Estado de México, de Hidalgo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como la Comisión Ambiental de la Megalópolis presentaron el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México (ProAire ZMVM) 2021-2030.

El ProAire ZMVM 2021-2030 es un instrumento de gestión que establece 19 acciones para prevenir y revertir las tendencias del deterioro de la calidad del aire.

De acuerdo con autoridades federales, estatales y capitalinas, con la implementación de las medidas del ProAire ZMVM se podrá reducir, comparativamente con el escenario tendencial al año 2030, hasta en un 25% la cantidad de contaminantes emitidos en el Valle de México, lo que permitirá mejorar la calidad del aire en un 22% respecto a la concentración de PM2.5 y hasta en un 7% la de ozono. Esto evitará alrededor de 6 mil muertes prematuras en 2030.

Según una tarjeta informativa difundida por el gobierno capitalino, desde hace varios años se trabaja en la Zona Metropolitana del Valle de México para atender la problemática de la contaminación atmosférica. Para ello, se han puesto en marcha diversos programas y estrategias a escala local y federal con las que se ha visto, de manera significativa, una mejora en la calidad del aire.

(Foto: Rodrigo Arangua / AFP)(Foto: Rodrigo Arangua / AFP)

No obstante, aún se presentan días con mala calidad del aire en la ZMVM. El ProAire ZMVM está conformado por acciones estratégicas que atienden el problema de contaminación que generan diversos sectores que, en conjunto, emiten más del 70% de los contaminantes que impactan la calidad del aire. Las medidas que lo conforman se centran los siguientes puntos:

1. Incrementar el uso de tecnologías limpias y reforzar la normatividad para reducir las emisiones en el sector transporte.

2. Administrar la demanda del transporte individual, para reducir el número de viajes, las distancias recorridas y los tiempos de traslado.

3. Ampliar el uso de modos de transporte masivos y de bajas emisiones, además de promover un desarrollo urbano sostenible.

4. Extender el uso de combustibles fósiles más limpios tanto para el transporte como para la industria.

5. Actualizar el marco normativo para reducir las emisiones industriales, así como aplicar esquemas de auditoría y vigilancia para controlar las emisiones en industrias prioritarias.

(Foto: Rodrigo Arangua / AFP)(Foto: Rodrigo Arangua / AFP)

6. Reducir el uso de gas licuado de petróleo y atender las fugas que se presentan en las etapas de la cadena de suministro y consumo.

7. Limitar el contenido de compuestos orgánicos volátiles en productos de uso cosmético, doméstico, industrial, comercial y de servicios.

8. Atender la emisión de partículas generadas por el tránsito en vialidades, actividades de labranza o cosecha, así como por la erosión eólica.

9. Mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos y las aguas residuales.

10. Mejorar el manejo del fuego y la capacidad para combatir incendios forestales.

11. Procurar la promoción de la salud entre la sociedad y reducir la exposición de la población a los contaminantes atmosféricos.

12. Mejorar el monitoreo de la calidad del aire en la ZMVM.

13. Generar conocimiento científico para apoyar la gestión de la calidad del aire.

FUENTE: infobae

Artículo anterior¡Aguas! Estas son las sanciones en la CDMX si abandonas a tu mascotaArtículo siguiente 4 marcas mexicanas hechas con miel que trabajan por salvar a las abejas en peligro de extinción

Entradas recientes

Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentariamayo 5, 2024
Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horasmayo 5, 2024
¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento globalmayo 5, 2024
Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguamayo 5, 2024
Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpiamayo 5, 2024
Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquensemayo 5, 2024
Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personalesmayo 5, 2024
Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normasmayo 5, 2024
Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en Méxicomayo 5, 2024
PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animalmayo 5, 2024
¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?mayo 5, 2024
‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animalmayo 1, 2024
Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de Méxicomayo 1, 2024
Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anualesmarzo 28, 2024
Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día ceromarzo 28, 2024
Llámanos ahora
Lunes-Viernes 09:00 H - 18:00 H

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad