Publicado el

Medidas contra Covid-19 impuestas por sector turístico ayudan a Campeche a seguir en semáforo verde

Campeche ha logrado ser la única entidad que sigue en color verde del semáforo epidemiológico, no solamente por implementar protocolos de bioseguridad nacionales e internacionales y al compromiso permanente que mantiene la sociedad civil al utilizar cubrebocas, también por su sector turístico, aseguraron autoridades locales.

La Secretaría de Turismo Campeche recordó que ha implementado una estrategia que permitió a las empresas turísticas operar con las medidas de higiene y sanitización para disminuir los riesgos de transmisión de Covid-19. Por ejemplo, otorgó la constancia de Buenas Prácticas de Seguridad y Calidad Higiénica en la prestación de servicios turísticos, así como el sello Punto Limpio de la Secretaría de Turismo federal.

Adicionalmente, firmó un convenio con la Secretaría de Salud estatal, con la finalidad de ofrecer a los prestadores de servicios de hospedaje un programa de capacitación en línea y verificación presencial, que les permitió aplicar los protocolos sanitarios adecuados, además se hicieron acreedores a la constancia Empresa Responsable.

También, Campeche ha sido reconocido como destino seguro a través del Sello de Viaje Seguro que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo ante la homologación de protocolos de sanidad globales que brindan confianza y seguridad a los visitantes.

El titular de la Secretaría de Turismo, Jorge Enrique Manos Esparragoza, destacó el compromiso de los prestadores de servicios turísticos en toda la contingencia sanitaria, que ha permitido generar confianza en los turistas.

“Campeche en semáforo verde incrementa su afluencia turística, principalmente de turismo nacional. Con el trabajo en equipo de las dependencias y personal que tienen como prioridad la seguridad del estado, hoy Campeche tiene gobernabilidad y es un destino seguro para los visitantes”, señaló Manos.

Fuente: www.eleconomista.com.mx 

Publicado el

Vacunando a más sectores

Casi un año ha transcurrido desde que inició la pandemia derivada del COVID-19, fecha en que se paralizó el mundo y también desde la que esperamos con ansias la vacuna que nos hiciera regresar un poco a la antigua normalidad.

Al inicio de este 2021, se dio a conocer la maravillosa noticia de que la campaña de vacunación por fin había llegado a México. Con ello, la primera ronda se comenzó a aplicar a finales de enero al personal médico, con la finalidad de proteger a este sector que tanto ha hecho por mantenernos de pie ante la pandemia. 

Más de un millón de vacunas de laboratorios Pfizer BioNTech fueron empleadas para así darle paso al segundo sector vulnerable, es decir, los adultos mayores, quienes, desde días pasados, pueden hacer su registro en la página de internet https://mivacuna.salud.gob.mx/establecida por el Gobierno de México y así tener acceso a esta segunda fase de vacunación. 

Para poder llevar a cabo esta acción es importante tener a la mano la Clave Única de Registro de Población del interesado, así como dos números telefónicos de contacto. -En caso de tener alguna duda de cómo hacerlo, las  redes sociales de la Secretaría de Salud han puesto al alcance de la población un video ilustrativo.- Al finalizar el registro, la plataforma arrojará un número de folio y no quedará más que esperar la llamada del personal capacitado para indicarle fecha, hora y lugar para recibir la vacuna.

Es importante señalar que aquellos adultos mayores que viven en lugares remotos o zonas apartadas no tendrán que hacer este registro, sino que podrán acudir directamente con las brigadas “Correcaminos” para que les apliquen la dosis correspondiente.

En esta ocasión también será aplicada la vacuna rusa, Sputnik V, de la cual, el canciller, Marcelo Ebrard, apunta ser segura para toda la población; además de contar con una eficacia del 91.6 por ciento.

Aun contando con información sobre las vacunas y sus efectos secundarios, -que, cabe decir, todas las vacunas los tienen,- mismos que se presentan en un porcentaje bajo, algunas personas se rehúsan a ser dosificadas; sin embargo, como nadie puede ser obligado a hacerlo o no hacerlo es comprensible. 

Nuestro compromiso es informar y crear conciencia sobre lo más conveniente para cada uno de nosotros, pero recalcamos que antes de tomar cualquier decisión, despeje sus dudas y valore lo más importante. La decisión es suya.

Fuentes: 

https://www.tyt.com.mx/nota/mexico-inicia-fase-ii-de-vacunacion-contra-covid-19

https://www.milenio.com/politica/mecanismo-covax-mexico-recibiria-millon-250-mil-vacunas

Publicado el

Lazos ancestrales

Una iniciativa creada en apoyo a los artesanos que se vieron afectados en sus actividades debido a la pandemia mundial. Arte.Sano es un proyecto comunitario encabezado por ocho marcas guatemaltecas de diseño sostenible, mismo que es un gran ejemplo de los esfuerzos colectivos que ayudan a quienes se encuentran en condiciones vulnerables.

Con la intención de preservar el legado de las técnicas ancestrales, marcas como  Luna Del Pinal, Multiplika, The New Denim Project, Meso Goods, Agnes Studio, Wakami, Meüs y Sade.Studio recaudaron fondos para las comunidades con las que trabajan codo a codo, destacando la importancia del comercio justo en la moda. Cabe señalar que con esto se refiere a la generación de un bien para todas las personas involucradas en la creación de algún producto determinado. 

El principal objetivo es valorar el trabajo de cada integrante de la cadena de producción, haciendo un movimiento circular con salarios y condiciones laborales justas y necesarias, pero sin hacer a un lado el bienestar del trabajador más allá de lo económico.

Al igual que los guatemaltecos, los colombianos dieron a conocer el proyecto “Somos Uno-para apoyar artesanos colombianos”, el cual se encarga de hacer llegar donaciones monetarias y de alimentos a más de mil familias de artesanos que vieron afectada su economía debido a la pandemia por el COVID-19.

Arte.Sano, al igual que el colectivo colombiano, confirman que la unión hace la fuerza, con el objetivo de recaudar dinero para comprar canastas de alimentos y kits sanitarios con productos de salud e higiene, así como gestionar alianzas con proveedores de filtros de agua para garantizar el acceso gratuito de agua potable durante dos años a las comunidades.

Algunas de las actividades que están beneficiadas son la técnica del telar, el bordado en chaquira, la extracción, hilatura y tejido de fibras naturales como el algodón orgánico, el talara mano, tejido en telar horizontal y vertical, así como el trabajo en madera, el tallado de piedra y la cerámica vaciada.

De esta manera, estas iniciativas además de proteger a los artesanos también buscan apoyar a toda una red de maestros tejedores de sus localidades, con la intención de que puedan trabajar de manera habitual, como lo hacían antes de la pandemia, y poder vender todo su inventario.

Para conocer más y formar parte de este movimiento, puedes consultar la cuenta de instagram @arte.sano.earth, así como la página Unidos x los artesanos.


Fuentes: 

https://www.vogue.mx/moda/articulo/comercio-justo-pilar-fundamental-moda-sustentable

https://www.vogue.mx/sustentabilidad/articulo/artesano-proyecto-comunitario-guatemala-que-ayuda-a-artesanos#intcid=_vogue-mx_5e38e913-e9b0-408a-af91-a1f0a33bfe16_cral2-2

https://www.vogue.mx/estilo-de-vida/articulo/somos-uno-iniciativa-para-apoyar-artesanos-colombianos

Publicado el

Mujer científica que nos salvará de la pandemia

Sarah Gilbert vacunóloga británica de la Universidad de Oxford, especializada en el desarrollo de vacunas contra la influenza y patógenos virales emergentes, actualmente es conocida por su papel en la obtención de la famosa vacuna de Oxford-AstraZeneca más avanzadas del mundo.

Al día de hoy, esta es una de las vacunas aprobadas para su comercialización. Sarah Gilbert han trabajado para que esta y otras vacunas contra el coronavirus llegaran a los centros sanitarios.

Sería interesante reconocer que detrás de la vacuna contra el coronavirus hay tanto hombres como mujeres científicas y por lo tanto merecen un reconocimiento este 11 de febrero, por su gran labor de salvar vidas.

Publicado el

Una oportunidad en tiempos de Covid-19

Programa de empleo temporal

En el marco de la presentación del Plan de Reactivación Económica para el Bienestar de la Ciudad de México, impulsando el Eje Estratégico 10 “Programa de Empleo Temporal: “Mejorando la Ciudad, Nuestra Casa” que busca coadyuvar a disminuir la desocupación laboral, promoviendo la incorporación de las personas a un empleo temporal y contingente, lo cual fortalece el derecho al trabajo y a una vida digna, brindando un apoyo económico a personas desempleadas, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, a través de acciones de mejoramiento urbano de la Ciudad de México, como son: limpieza, atención de áreas verdes y eliminación de grafiti.

Requisitos para inscribirme

Estos son los pasos que debes seguir para poder incorporarte a un empleo temporal, ten a la mano:

  • 1-Inicia sesión o regístrate en Llave CDMX
  • 2-Identificación oficial
  • 3 –Comprobante de domicilio

vigencia máxima de tres meses.

Publicado el

Gobernador de Tabasco ‘tunde’ a Manuel Bartlett: lo acusa de cinismo y negligencia

El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz, esconde con «cinismo» la irresponsabilidad con la que se actuó en el manejo de la presa Peñitas y que inundó a tres municipios del estado.

En un mensaje en redes sociales señaló que la empresa desfogó «criminalmente» la hidroeléctrica a más de mil 500 metros cúbicos por segundo, a sabiendas de las consecuencias para la planicie tabasqueña.

Las expresiones del mandatario se dan después de que el titular de la CFE, a su salida de una reunión en Palacio Nacional, dijera que le «da risa» la intención de López Hernández de demandarlo, e incluso lo calificó de torpe.

«Primero Bartlett confiesa que cometieron un error de cálculo en la operación de la presa Peñitas y por ello se inundaron Nacajuca, Jalpa y Cunduacán, que por si no lo sabe son de los 17 municipios de Tabasco. Ahora con profesional cinismo dice que “la demanda le da risa”, ya habrá oportunidad de hablar en los tribunales», insistió.

Las diferencias entre ambos políticos sólo crecieron después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmara el fin de semana, desde Villahermosa, que Manuel Bartlett «no es responsable, ni mucho menos culpable» de las inundaciones.

El macuspanense, indicó también que respetaba la decisión del gobernador de actuar por la vía jurídica, pero destacó que la decisión de subir la turbinación de las presas obedece a análisis realizados por técnicos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la CFE.

«Seguro él (Bartlett Díaz) no lo entiende pero en este país el cambio es a profundidad, nosotros tenemos confianza en las autoridades judiciales. Ya nadie podrá esgrimir el absurdo argumento de “la luna llena”. Él y sus burócratas desfogaron la presa Peñitas a más de 1500m3/segundo y con ello inundaron criminalmente la planicie tabasqueña», agregó el jefe del Ejecutivo estatal.

«Señor Bartlett eso no se llama torpeza, se llama irresponsabilidad y negligencia criminal. A confesión de parte relevo de prueba», finalizó.

Fuente: El Financiero

Publicado el

Acciones que dejan HUELLA

Grupo México Fundación dona 10 mil kits de protección al IMSS Bienestar, beneficiando a 80 hospitales de 19 estados del país.

Grupo México Fundación, desde el inicio de sus operaciones, ha integrado esfuerzos para ser cada vez más eficaces sus acciones a favor de quienes más lo necesitan. Es así, que ante la pandemia sanitaria por COVID-19, y dando seguimiento puntual a las acciones y requerimientos diarios, surge la iniciativa de dotar de equipo protección al personal de salud de zonas rurales que no cuentan con dicho equipo.

Los kits que se entregaron son personales y contienen los siguientes insumos: caretas, batas, gorros, cubre zapatos, mascarillas KN45, guantes, gogles y todo lo necesario para favorecer la protección integral del personal de la salud en los hospitales.

El equipo de Grupo México Fundación y médicos de Dr. Vagón, El Tren de la Salud, realizaron la entrega a través de Fundación IMSS para que los kits sean distribuidos a la brevedad a los 80 hospitales rurales de 19 estados de la República: Baja California, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, EDOMEX, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Fuente: La Revista Peninsular

Publicado el

PRIORIDADES INMEDIATAS DE JOE BIDEN Y KAMALA HARRIS EN LA PRESIDENCIA DE EU

El combate contra la pandemia de COVID-19, el cambio climático, la migración y la equidad racial forman parte de las prioridades inmediatas del gobierno entrante de Joe Biden y Kamala Harris en Estados Unidos, publicó este miércoles la Casa Blanca.

Los nuevos presidente y vicepresidenta emprenderán acciones rápidas para promover el bienestar de las familias en EE.UU., en asuntos que sus predecesores pudieron pasar por alto.

Los planes están enfocados en erradicar los alcances de la COVID-19, economía, cambio climático, equidad racial, derechos civiles e inmigración; temas donde el expresidente, Donald Trump, no quedó muy bien parado tras culminar su administración.

Aquí parte de las acciones inmediatas a realizar por el gobierno entrante:

COVID-19

Este miércoles, Joe Biden recibió la presidencia de Estados Unidos con 412 mil muertos por coronavirus y casi 25 millones de casos positivos.

Entre sus planes para contener la crisis de COVID-19, el presidente expandirá las pruebas de detección del virus y reabrirá escuelas y negocios de forma segura.

Además, utilizará medidas científicas para abordar a las comunidades –especialmente las de color– que han sido más afectadas por el virus.

También lanzará un programa nacional de vacunación para inocular a la población estadounidense de forma eficiente y equitativa.

El presidente establecerá una oficina en la Casa Blanca para coordinar la respuesta al virus y frenar la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), proceso iniciado por su predecesor.

CAMBIO CLIMÁTICO

La administración de Biden anunció que tomará acciones inmediatas para contrarrestar el cambio climático.

Entre las primeras, se asegurará de conocer las demandas de la ciencia y empoderar a trabajadores y comerciantes norteamericanos para liderar “una revolución de energía limpia”.

EQUIDAD RACIAL

Ante el racismo sistemático y barreras de acceso a oportunidades que aún prevalecen en los Estados Unidos, Biden y Harris pondrán a la equidad como centro de la agenda.

El plan es integrar la justicia racial en las agencias, políticas y programas Federales. Asimismo, implementarán un programa integral de equidad para llevar a cabo la reforma de justicia penal.

Por otro lado, pretenden terminar con las disparidades en el acceso a la salud, educación y vivienda.

ECONOMÍA

En un inicio, los planes se centrarán en combatir las inequidades económicas y apoyar a quienes están luchando por sobrevivir ante la pandemia.

Joe Biden trabajará con el Congreso para aprobar su Plan de Rescate Americano y “cambiar el curso de la pandemia”.

Además, trabajará en reforzar a las pequeñas y medianas empresas para crear empleos y salvar a más personas de la crisis económica.

CUIDADO DE LA SALUD

Biden utilizará la Ley de Atención Médica Asequible para satisfacer las necesidades médicas derivadas de la pandemia, reducir los costos de los servicios de salud y simplificar el sistema de atención.

“El presidente Biden renovará su compromiso de proteger y ampliar el acceso de los estadounidenses a una atención médica asequible y de calidad”.

INMIGRACIÓN

Joe Biden reformará el “roto y caótico” sistema de inmigración estadounidense. Su estrategia se centrará en la premisa de que Estados Unidos es un país “seguro, fuerte y más próspero con un sistema de inmigración justo”.

El presidente promete “acoger a los migrantes, mantener a las familias unidas” y permitir trabajar a las personas de todo el país, “tanto inmigrantes recién llegados como personas que han vivido aquí durante generaciones”.

En días pasados, Joe Biden declaró que, una vez llegado a la Casa Blanca, detendría la construcción del muro fronterizo al sur de Estados Unidos, iniciado por Donald Trump en 2017.

RESTAURACIÓN DE LA POSICIÓN GLOBAL DE EE.UU.

Joe Biden y Kamala Harris trabajarán para restaurar la posición de los Estados Unidos a través de sus relaciones con el resto del mundo, laceradas por el expresidente Donald Trump.

Los nuevos mandatarios prometen fortalecer la fuerza laboral de seguridad nacional, reconstruir alianzas democráticas donde se rompieron y ofrecer mayores prestaciones a la clase media estadounidense para que puedan ingresar en la economía mundial.

Reconstruyendo alianzas democráticas en todo el mundo, defendiendo los valores de Estados Unidos y los derechos humanos, y equipar a la clase media estadounidense para tener éxito en una economía global”.

Fuente: BBC NEWS

Publicado el

De Francia para el mundo: skin care and environmental care

Hace más de 100 años fue creada la empresa francesa de belleza y cosméticos L’Oréal. Enfocada, en sus principios, en la creación y distribución de tintes para el cabello, actualmente, la compañía se ha diversificado en productos de limpieza facial, cuidado y tratamiento de la piel, fragancias y cosméticos. 

Siendo esta la empresa número uno en cosméticos a nivel mundial se ha tenido que reinventar ante la crisis sanitaria económica mundial que desde el año pasado estamos viviendo. De acuerdo con Víctor Alvariño, director de L’Oréal Luxe México, en una sesión de webinar que ofreció, titulada “La industria de lujo ante la nueva normalidad”, los colaboradores, trabajando de manera remota, lo han hecho muy bien gracias a la comunicación que existe entre ellos.

Por el lado de los consumidores, a ellos les han ofrecido muchos lives; además, a mediados del año pasado se puso en marcha la campaña “Belleza en Casa” con la intención de aumentar la venta de sus marcas de consumo masivo, dermocosmética y profesional, al presentar ofertas y promociones en plataformas de e-commerce. Algo que sin duda les resultó, pues las compras por internet crecieron hasta un 500%, demostrando que los internautas prefieren hacer compras de manera virtual.

De los artículos más pedidos destacan los maquillajes, shampoos y productos para el cuidado facial.

Innovación cosmética

Desde el 2020 se había anunciado el lanzamiento de Perso, el primer sistema para crear fórmulas a medida para el cuidado de la piel, pases de maquillaje y labiales, gracias a la tecnología ModiFace de L’Oréal, la cual se encarga de realizar una evaluación en tiempo real del estado de la piel del usuario, así como la calidad de aire y contaminación en el ambiente en el que habita. 

La sólida experiencia en investigación científica y liderazgo en innovación de la compañía, la ha llevado a crear productos y servicios de belleza inteligentes que responden a las necesidades de sus consumidores, haciendo uso de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial. 

Aunque debido a la pandemia aún no se tiene fecha de lanzamiento de este producto que estaba pensado salir a la venta en este año, estamos seguros que esto corresponde a un avance significativo en la industria de lujo.

No sólo cuidamos la piel

L’Oréal es una empresa socialmente responsable que además de diseñar en conjunto un protocolo de seguridad para cuando se reaperturen las tiendas físicas,  también es capaz de realizar un cambio en su modelo de negocio para respetar los límites planetarios. Es decir, un plan de sostenibilidad con el objetivo de reducir el 50% de sus emisiones por producto terminado y eliminar el plástico virgen a partir del año 2030, aunque la empresa considera que algunas de sus marcas serán capaz de cumplir con este objetivo para el 2025.

L’Oréal for Future es el nombre de este proyecto el cual coloca la sustentabilidad en el centro. De acuerdo con Juan Alonso de Lomas, presidente de L’Oréal España, no basta con que las empresas reduzcan su impacto ambiental con objetivos autoestablecidos. 

En este sentido, la compañía donó 150 millones de euros, destinados a tres fondos para apoyar algunas necesidades medioambientales y sociales en calidad de urgencia: una tercera parte está destinada al fondo de inversión de L’Oréal for Nature Regeneración, encargada de restaurar ecosistemas marinos y terrestres; 50 millones de euros están dirigidos para financiar proyectos innovadores de economía circular con impacto en gestión de residuos de plástico y reciclaje; y la tercera parte apoyará proyectos que ayuden a las mujeres en riesgo de exclusión social a tener integración social, educativa y económica, prevenir la violencia doméstica y sexual, y brindarles ayuda  las mujeres refugiadas o con discapacidad. 

En palabras de integrantes de la empresa, las tareas que nuestra generación lleve a cabo para superar retos medioambientales y sociales actuales impactarán de manera considerable a futuro, es por eso que L’Oréal se compromete a involucrar a todos sus actores en esta cadena de valor, dando libertad, confianza y responsabilidad tanto a ellos como sus compradores.

Fuentes:

www.anahuac.mx

www.perfumeriamoderna.com

www.revistadmoda.es

cincodias.elpais.com

Publicado el

Proyecto mexicano con gran impacto

Como personas que estamos acostumbradas a ver las sonrisas, leer los labios o simplemente usar nuestro labial favorito, el uso obligado de cubrebocas este último año  nos ha limitado en estas acciones. Es por eso que daremos a conocer una increíble creación hecha por mujeres mexicanas, estudiantes del ITESO. Estamos hablando de un cubrebocas transparente.

Para poder llevar a cabo este proyecto, el equipo creador se basó en un enfoque de emprendimiento social para innovar en este producto de primera necesidad. El catedrático e ingeniero, Miguel Huerta, fue quien se encargó de guiar a  las y los estudiantes que aplicaron para este proyecto, mismo que sustituye la tesis para titulación. 

La idea surge de diversas ideas para saber qué es lo que hace falta a la población, en especial a los sectores más vulnerables. Después de una investigación de campo, trabajaron en desarrollar la idea hasta llevarla a algo tangible. 

El objetivo siempre fue crear un cubrebocas atractivo y funcional como un N95. En este sentido, las estudiantes Andrea Zúñiga, Michelle Gnzález, Oliver Mederos, Paulina Ramírez y César Velarde crearon un equipo de trabajo conformado por ingenieros y diseñadores, quienes, después de diversos bocetos, fueron simplificando sus ideas hasta llegar al resultado final que, si bien no es algo novedoso, es algo que fue pensado para cubrir las necesidades de sectores sociales como los sordomudos, mismos que se han topado con barreras de comunicación con el uso del cubrebocas habitual.

El diseño y la funcionalidad de estas mascarillas cuentan con sistemas de ingeniería que el usuario puede pasar desapercibido, pero que son clave para la protección. Cabe señalar que el impacto positivo que han generado en gran parte se debe a que son transparentes, y que además de ayudar a las personas con deficiencia auditiva y vocal, es atractivo para quienes quieren seguir mostrando su sonrisa.

Los materiales usados para su fabricación van desde el PET reciclado hasta el PVC; aunque el equipo apuesta con mayor fuerza a la silicona que no es tóxico, es ecológico porque no proviene del petróleo y además es cómodo. Su uso será muy sencillo porque consta de doble cinta para que se sostenga del rostro, sin dejar de lado que sus mecanismo de protección y que a su vez sea reciclable.

Dentro de esta creación también cuentan con la intención de reactivar la economía en sectores textil, manufacturero y reciclaje, trabajando de la mano con aquellas industrias interesadas asignando las licencias correspondientes.

Respecto al costo, este debe ser accesible a toda la población, es por esto que se puede adquirir por $50, con una apuesta a la fabricación 100% nacional.

Cabe señalar que para que este proyecto sea factible en su sistema de filtración, trabajaron bajo los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), explorando en materiales que se sugieren: algodón, polipropileno y poliestireno. Los cuales han analizado en laboratorios para conocer su porosidad.

Hasta el momento, países como Suiza, Alemania, Portugal y Estados Unidos han mostrado su interés en realizar importaciones. Miguel Huerta, guía del equipo, destaca el gran trabajo que han hecho sus alumnas al tomar la batuta, pues él, como profesor, considera que sólo es la persona que le dice a las demás personas de lo que son capaces.

Fuente: https://www.vogue.mx/estilo-de-vida/articulo/disenadoras-mexicanas-hacen-cubrebocas-transparente-de-50-pesos