• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

4 marcas mexicanas hechas con miel que trabajan por salvar a las abejas en peligro de extinción

Es una cuestión de todos, pero aquí algunas marcas mexicanas que hacen su parte para salvar a las abejas en peligro de extinción.

La primavera está en el aire, las flores floreciendo y es oficialmente la temporada alta de abejas. ¿El fastidio? Si bien las flores siguen llenando de color nuestros jardines, estamos viendo muchas menos abejas de lo habitual. De hecho, la población de abejas se ha reducido en un 30% durante la última década. Además, con un tercio de los cultivos del mundo que dependen de la polinización cruzada para sobrevivir, un mundo sin abejas parece bastante sombrío.

Afortunadamente, muchas marcas están reconociendo la necesidad de apoyar a las abejas y se han creado precisamente para fomentar prácticas sustentables para salvar a las polinizadoras. A continuación, reunimos las 4 marcas mexicanas hechas con miel que trabajan por salvar a las abejas en peligro de extinción.

TE PUEDE INTERESAR: Conoce el primer Bee Bar de Abeja Reyna en la CDMX (Mocktails con miel, tratamientos de belleza natural y productos orgánicos)

ABEJA REYNA

Abeja Reyna es una empresa mexicana originaria de Guadalajara, Jalisco que protege a más de 80 millones de abejas en sus apiarios, consolidándose como un increíble proyecto de valores familiares, con prácticas sustentables que permiten garantizar una miel 100% orgánica. Como parte del trabajo y compromiso con las abejas, hace unos meses abrieron Bee Bar de Abeja Reyna en la CDMX, en donde encontrarás los mejores productos de belleza, nutrición, cuidado corporal, salud y más, así como deliciosos mocktails donde la estrella de la casa por supuesto es, la miel. 

DIRECCIÓN: ISAAC NEWTON 178, POLANCO
TELÉFONO: 3321580947
SITIO WEB: ABEJAREYNA.MX
FOTO: ABEJA REYNA

A DE ABEJA

Desde 2015, esta empresa se dedica a enaltecer el trabajo de las y los apicultores mexicanos. Cada frasco de miel de A de abeja fortalece la economía de pequeños productores y además, es parte activa en la preservación de las abejas y el cuidado de los ecosistemas. A través de su tienda en línea encontrarás todas sus presentaciones de miel con sabores y aromas únicos de acuerdo a la temporada, así como kits especiales para regalar y tote bags para fomentar un consumo más responsable.

SITIO WEB: ADEABEJA.COM
FOTO: @MIEL.ADEABEJA

TE PUEDE INTERESAR: Consumir dos cucharadas de miel de abeja al día te cambiará la vida

ABEJAS DE BARRIO

Un lindo proyecto de apicultura en la Ciudad de México es Abejas de Barrio, cuyo principal objetivo es producir miel de calidad y acercar a las personas al mundo de las abejas por medio del turismo rural, así como la formación de nuevos apicultores. Además de ofrecer una gran variedad de productos naturales provenientes de la colmena: mieles multiflorales y monoflorales originarias de toda la República Mexicana,  propóleos, jabones corporales, bálsamos labiales  y cosméticos cuentan con experiencias de apicultura (cursos, talleres y la Ruta de las abejas) en en la zona chinampera de Xochimilco, así como catas de mieles.

SITIO WEB: ABEJASDEBARRIO.COM
FOTO: @ABEJASDEBARRIO

MIEL ORO

Esta es una empresa familiar fundada en el año 1974 por Martín Orozco, apicultor de Guadalajara, Jalisco. Bajo la filosofía de que las abejas son nuestras maestras, colaboran con distintos artesanos y productores para ofrecer miel y mezclas con miel de primera calidad, así como productos derivados de la colmena: belleza, bebidas, dulces, velas y más. También es posible vivir junto a ellos la experiencia de ser apicultor por un día (niños y adultos), si tu interés va más allá tienen cursos básicos de apicultura que te harán aprender mucho más sobre las colmenas de abejas.

SITIO WEB: MIELORO.COM.MX

FUENTE: foodandpleasure

Artículo anteriorCDMX, Edomex e Hidalgo presentaron programa para mejorar aire y disminuir 25% de emisiones para 2030Artículo siguiente Mexicano lucha con sus propias manos contra la contaminación de los canales de Xochimilco

Entradas recientes

Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentariamayo 5, 2024
Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horasmayo 5, 2024
¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento globalmayo 5, 2024
Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguamayo 5, 2024
Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpiamayo 5, 2024
Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquensemayo 5, 2024
Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personalesmayo 5, 2024
Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normasmayo 5, 2024
Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en Méxicomayo 5, 2024
PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animalmayo 5, 2024
¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?mayo 5, 2024
‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animalmayo 1, 2024
Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de Méxicomayo 1, 2024
Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anualesmarzo 28, 2024
Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día ceromarzo 28, 2024
Llámanos ahora
Lunes-Viernes 09:00 H - 18:00 H

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad