• Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Menú
  • Blog
  • Secciones
  • Cómo ayudar
  • Previous
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

¡Aguas! Estas son las sanciones en la CDMX si abandonas a tu mascota

La cultura del cuidado y atención hacia las mascotas en México sigue dejando mucho qué desear. Fotografía: Cuartoscuro

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en México, el 70% de 23 millones de mascotas se encuentran en situación de abandono.

De acuerdo a la Asociación Civil, Defensoría Animal, cerca de 500 mil perros y gatos son abandonados en México. Especialmente aquellos que fueron regalos de festividades, por ejemplo, Navidad, Día de Reyes y San Valentín.

México es uno de los principales países en maltrato animal al igual que de abandono.

Las leyes que buscan cuidar de la integridad de los animales en la CDMX tienen mucho que mejorar, son incontables los casos en que las mascotas sufren de condiciones pobres, maltrato y abandono. 

En la capital del país, el artículo 24 de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México considera crueldad animal o maltrato los siguientes puntos:

  • Abandonar animales en la vía pública o comprometer su salud al desatenderse por largos periodos de tiempo.
  • Privación de aire, luz, alimento o espacio.
  • No brindar atención médica cuando lo requiera
  • Torturar o maltratar a un animal por negligencia o brutalidad.

Todos estos actos son considerados delitos y pueden acarrear las siguientes sanciones:

  • Seis meses a dos años de prisión a quien maltrate a cualquier especie animal.
  • Si las lesiones del animal ponen en peligro su salud, estas sanciones incrementarán conforme a la gravedad de la lesión.
  • Este aumento puede ir de dos a cuatro años de prisión y de 200 a 400 días de multa.

Si te gustó esta nota y quieres saber más sobre la CDMX y sus bellos lugares, suscríbete a nuestro newsletter de Máspormás y disfruta de la mejor información.

FUENTE: maspormas

Artículo anteriorGrupo Walworth desarrolla sistema de protección al Medio AmbienteArtículo siguiente CDMX, Edomex e Hidalgo presentaron programa para mejorar aire y disminuir 25% de emisiones para 2030

Entradas recientes

Avanzan México y Estados Unidos en fortalecimiento de la inocuidad alimentariamayo 5, 2024
Mala madre: cómo cuidar la planta que purifica el aire en menos de 24 horasmayo 5, 2024
¡Cuidado con el CO2! Urge empezar a purificar el aire y mar para contrarrestar el calentamiento globalmayo 5, 2024
Recurso vital: estudian emprendimientos sobre el cuidado del aguamayo 5, 2024
Apple incrementa inversión en conservación del agua y energía limpiamayo 5, 2024
Cuidado del agua y suelo, retos para el campo mexiquensemayo 5, 2024
Las mascotas, el RUAC y la protección de datos personalesmayo 5, 2024
Cambios en la Ley de Protección y Bienestar Animal en CDMX; estas son las nuevas normasmayo 5, 2024
Comisión avala tres iniciativas para mejorar la protección animal en Méxicomayo 5, 2024
PVEM exige compromiso a diputados en la Comisión de Bienestar Animalmayo 5, 2024
¿SABÍAS QUE DEJAR A TUS MASCOTAS EN LA AZOTEA CON EL INTENSO CALOR PUEDE ACARREAR UNA MULTA?mayo 5, 2024
‘El tiempo apremia’: Igualdad Animal México llama a legisladores a aprobar iniciativas de protección animalmayo 1, 2024
Si todas las políticas públicas apoyan la protección ambiental, se frenará el deterioro de Méxicomayo 1, 2024
Contaminación plástica mal gestionada en México alcanza casi 6 toneladas anualesmarzo 28, 2024
Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día ceromarzo 28, 2024
Llámanos ahora
Lunes-Viernes 09:00 H - 18:00 H

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología
- Top Ranking
- Empresas Rankeadas

© Tops Socialmente Responsables 2018-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad