México y Canadá colaboran en la protección de áreas naturales
Ante un panorama de riesgos para las áreas naturales en México, el gobierno federal ha puesto en marcha una colaboración con Canadá para la conservación de 90 millones de hectáreas terrestres y marinas. Áreas naturales en México En México hay 182 áreas naturales protegidas, explicó a EFE el Comisionado Nacional de Áreas Nacionales Protegidas, Roberto Aviña, tras la Presentación del Memorándum de Entendimiento en materia de conservación y manejo de Parques Nacionales y otras Áreas Naturales Protegidas. Estas comprenden 30 millones de hectáreas terrestres y 60 millones de hectáreas marinas en las cuales se trabajará en el cuidado de especies como la mariposa monarca que enfrenta graves peligros en su camino desde Canadá, resaltó. El memorándum fue firmado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para fortalecer comunicación con el sistema de Parques de Canadá, puntualizó el biólogo. “Incluye capacitación, investigación e…
PVEM busca proteger y conservar especies en peligro de extinción
México es uno de los 17 países en el mundo considerados megadiversos debido a su flora y fauna La senadora Alejandra Lagunes Soto, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para que se adicione una fracción al artículo 22 Bis de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. La adición de la fracción a dicho artículo tiene el objetivo de fortalecer e incentivar la protección y conservación de las especies en peligro de extinción. Esto debido a la emergencia climática que el país atraviesa actualmente. El apartado VII del artículo 42 propuesto, indica que las actividades destinadas a la conservación de las especies de flora y fauna silvestres en peligro de extinción sean incluidas en el listado de especies y poblaciones en riesgo de conformidad con la norma oficial mexicana. De esta manera, las actividades destinadas a la…
Tres lugares en México en peligro de desaparecer por la contaminación
Diversas zonas naturales de la República Mexicana se encuentran en peligro a causa de la falta de atención y regulación por parte de las autoridades. México destaca por ser un país megadiverso, pues de acuerdo con información de Gobierno federal, el territorio pertenece a un reducido y selecto grupo de “naciones poseedoras de la mayor diversidad de animales y plantas”. A lo largo y ancho de la República Mexicana se pueden encontrar diversasespecies endémicas que habitan en los múltiples ecosistemas. Asimismo, la Secretaría del Medio Ambiente apunta que el país alberga cerca del 10% de las especies registradas en el mundo y ocupa el primer puesto en número de reptiles, sin embargo, varios de los tesoros naturales que existen actualmente se encuentran amenazados por el turismo excesivo, distintos intereses económicos, la extensión de la mancha urbana, entre un largo etcétera. A continuación se presentan tres lugares que están atravesando una situación alarmante debido a estos…
Vendrá nueva misión internacional a verificar protección de vaquita marina
El objetivo de esta segunda visita de expertos, es tener elementos para presentar un informe a las Partes y una propuesta de resolución en la COP-19, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre en Panamá. Estados Unidos advirtió que la vaquita marina sigue muriendo ahogada en las redes totoaberas. Foto: EspecialSuscríbete a nuestro boletín Ante la petición de los gobiernos de Estados Unidos, Israel y Senegal de aplicar sanciones comerciales inmediatas contra México por la falta de resultados en la protección de la vaquita marina y el combate al tráfico ilegal de pez Totoaba, el Comité Permanente de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), decidió enviar una nueva misión de observación a nuestro país para verificar avances. El objetivo de esta segunda visita de expertos, – la primera se realizó en mayo de 2019 -, es tener elementos para presentar un informe a las Partes y…
Cemex, a la vanguardia en responsabilidad y compromiso social
La empresa cementera obtuvo por decimonoveno año consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable. CEMEX, la empresa global líder en la venta de materiales para la construcción, fue reconocida como líder en responsabilidad y compromiso social al obtener por decimonoveno año consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social (AliaRSE). Actualmente, es clave para todo proyecto empresarial administrar los activos y recursos intangibles que garanticen su supervivencia en el tiempo. La correcta gestión de la responsabilidad social por parte de las organizaciones para generar valor a largo plazo es sumamente relevante. MÉXICO Los estragos causados por la pandemia de la Covid-19 en la gestión comercial multiplicaron los esfuerzos en este sentido, con el principal objetivo de garantizar entornos más seguros y sostenibles para los clientes, colaboradores, proveedores y la ciudadanía en general. Consciente de lo que la pandemia implica en las organización, durante 2021 la empresa CEMEX enfocó…
Amplían puntos de recolección de residuos para reciclar
omo parte de su estrategia de sostenibilidad, Tetra Pak impulsa Puntos Limpios, parte de la iniciativa social Tulum sostenible, un programa de separación y acopio de residuos multimateriales, con el objetivo de promover la recolección de materiales incluido el tetra pak, y aprovecharlos en reciclaje. Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Tetra Pak impulsa Puntos Limpios, parte de la iniciativa social Tulum sostenible, un programa de separación y acopio de residuos multimateriales, con el objetivo de promover la recolección de materiales incluido el tetra pak, y aprovecharlos en reciclaje. Cabe destacar que Tulum sostenible está activa desde hace 10 años realizando actividades con la comunidad para fomentar el cuidado del medio ambiente, trabajando de la mano con gobierno, empresas y organizaciones civiles. La Sociedad Cooperativa Tulum Sostenible, ubicada en el estado de Quintana Roo, llevaba a cabo su labor de gestión integral de residuos sólidos de una forma improvisada,…
El reciclaje a gran escala y sus beneficios para las empresas
El reciclaje masivo es un proceso sistemático para recolectar y aprovechar grandes volúmenes de residuos procedentes de fábricas o infraestructuras industriales. Además del beneficio ambiental y reputacional, puede generar beneficios y reinvertir en innovación para mejorar todo el tejido económico. Escuchar audio El reciclaje siempre es positivo para el desarrollo sostenible. Por eso es importante que se produzca a nivel industrial en los procesos y los planes de negocio de las grandes compañías. El reciclaje a gran escala puede aplicarse a un único material, como la fibra de carbono en Boeing o el vidrio de los aerogeneradores de los parques eólicos, cuyo reciclaje integral ha sido el caballo de batalla del proyecto europeo LIFE REFIBRE. O puede ser heterogéneo y abarcar varios tipos de materiales “como en un edificio en demolición”, tercia Antonio Orrego, director de desarrollo de Valoriza en Cataluña. El valorizar los diferentes tipos de residuos implica el rescatar de la basura materiales usados para darles una segunda vida con su función original…
UNAM y Universidad de Costa Rica abrirán Laboratorio Binacional de Ecología
Las universidades podrán recibir y enviar dos miembros de la comunidad académica al año para impartir lecciones, talleres, cursos y dictar conferencias. KARLA GUERREROCiudad de México / 10.03.2022 13:14:10 La UNAM y la Universidad de Costa Rica (UCR) abrirán el Laboratorio Binacional de Análisis y Síntesis Ecológica, especializado en temas geográficos, ecológicos y genómicos, en el cual estudiarán la biodiversidad, principalmente de Latinoamérica. La secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, explicó que la nueva sede compartirá el trabajo que actualmente se realiza en los laboratorios Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica (Lanase), de la UNAM, y de Ecología Molecular, de la Escuela de Biología de la UCR. Te puede interesar… ¿Qué está haciendo la UNAM para fomentar la igualdad de género? Materias de género, obligatorias en Facultad de Psicología-UNAM a partir del 2023 De tal forma que con los mismos recursos e infraestructura se desarrollarán actividades conjuntas…
UNAM ofrece curso virtual gratuito de Ecología
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lanzó un curso online gratuito para conocer sobre la protección del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. El curso “Ordenamiento Ecológico” se aloja en la plataforma Aprendo + y tiene una duración de seis horas. Se trata de un curso virtual que cuenta con diversos materiales y recursos que podrán ser de apoyo en tu aprendizaje ya que el contenido cuenta con: cápsulas informativas, videos y esquemas, los cuales puedes consultar conforme avances desde tu dispositivo móvil u ordenador. ⇒LEER TAMBIÉN: UNAM ofrece cursos gratuitos sobre Salud Mental Es un curso que se encuentra bajo la modalidad “a tu propio ritmo” por lo que podrás ajustar tus horarios. ¿Qué es el Ordenamiento ecológico? En términos legales el Ordenamiento Ecológico se define como “El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr…
DESARROLLAN UN PROCESO DE RECICLAJE QUÍMICO A TEMPERATURA AMBIENTE
MAR – 2022 Investigadores de la Universidad de Bath han desarrollado un proceso de reciclaje químico suave y rápido para los policarbonatos, y que se podría aplicar a otros tipos de plásticos. Un equipo de investigadores del Centro de Tecnologías Sostenibles y Circulares (CSCT) de la Universidad de Bath, en Reino Unido, ha desarrollado un nuevo y sencillo método para reciclar los residuos plásticos a temperatura ambiente. Los investigadores esperan que el nuevo proceso ayude a que el reciclaje sea más viable económicamente. Los residuos plásticos presentes en los vertederos o en el entorno natural superan actualmente a toda la biomasa viva (4 gigatoneladas), lo que supone uno de los grandes retos medioambientales del siglo XXI. Aunque las tasas de reciclaje están aumentando en toda Europa, los métodos tradicionales siguen siendo limitados porque las duras condiciones de refundición reducen la calidad del material cada vez que se recicla. Ahora, investigadores de la Universidad…